Santa Fe participó de una nueva Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente

Durante el encuentro, se fijó posición frente al negacionismo climático.

Provinciales02 de noviembre de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (2)

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, participó de la asamblea ordinaria Nº 108 del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), que fue encabezada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y el presidente del Consejo y Secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay.Durante la jornada, referentes de las carteras ambientales de todas las provincias del país rechazaron “terminantemente las posturas negacionistas del cambio climático que representan un retroceso para la Argentina” y también se pronunciaron en contra de que “se pretenda una valorización de los recursos naturales, desde la perspectiva de la mercantilización”.

Al respecto, Gonnet señaló que “este es uno de los encuentros más importantes del Consejo Federal de Medio Ambiente porque estamos reivindicando, a través de un manifiesto conjunto, la construcción de políticas públicas ambientales que venimos desarrollando a nivel nacional y provincial durante los últimos años”.

“En Santa Fe la situación climática está en el centro de la escena. No podemos hablar de negacionismo después de haber atravesado incendios, una bajante extraordinaria del río Paraná, y la sequía más grande de los últimos 100 años. Todos estos eventos afectaron de manera directa la realidad social y económica de nuestros territorios, y por eso es fundamental que la política climática tenga un lugar central en la agenda de los gobiernos durante los próximos años”, finalizó Gonnet.

En tanto, Cabandié afirmó que la declaración “representa y sintetiza lo que todos pensamos, como parte de este ejercicio democrático, donde incluso podemos tener distintas posiciones políticas. Todos abrazamos los principios ambientales, democráticos e institucionales de la República Argentina”, agregó.

“Sin duda se nos presenta por delante el desafío a nivel provincial y nacional de jerarquizar el área ambiental. El único camino que nosotros teníamos al iniciar nuestra gestión era fortalecer la idea de federalismo, no como un eslogan, sino tratar de fortalecerla de verdad, con recursos, con presencia y con articulación. A 40 años de democracia aún tenemos deudas pendientes, como seguir jerarquizando las instituciones ambientales e incrementar la institucionalidad”, concluyó el ministro nacional.

En el texto los referentes de las carteras ambientales de las jurisdicciones fijaron su postura “frente a la emergencia de discursos negacionistas y de violación del principio de no regresividad en materia ambiental”, como también “frente al peligro de renuncia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acuerdos internacionales en materia ambiental y desarrollo sostenible”.

Asimismo, destacaron la necesidad de garantizar “la institucionalidad ambiental que se construyó en la última década y que fue el reaseguro en las provincias y en la Nación”. Además, se ratifica “la importancia del federalismo de concertación como herramienta de construcción de los lineamientos fundamentales en materia ambiental y climática”, como también “la defensa de este Consejo como el espacio por excelencia de esa concertación entre la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

“Hoy más que nunca la acción climática es urgente y no puede haber retroceso alguno. Argentina no puede ni debe renunciar al Acuerdo de París ni a ninguno de los tratados internacionales ambientales, porque eso significaría una involución en la posición internacional de nuestro país respecto a los derechos ambientales”, expresaron desde el Cofema.

Otros temas en agenda

Durante la jornada, además, se presentaron diversos informes, en los que se pasó revista a lo actuado en materia de la Red Federal de Control Bosques Nativos y Comunidad; el fideicomiso del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF); y el ordenamiento ambiental del territorio y bosques nativos. En tanto, respecto al cambio climático, se conversó sobre la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación y los planes de respuesta jurisdiccionales. Asimismo, se abordaron los lineamientos generales de la Comisión de Juventudes y se expusieron los informes de las distintas comisiones del COFEMA.

Encuentro Nacional de Educación Ambiental

Además, también en Buenos Aires, la provincia participó del Encuentro Nacional de Educación Ambiental con el objetivo de compartir los avances de la Ley de implementación de la Educación Ambiental Integral como política pública, generar espacios de intercambio y enriquecimiento mutuo, y promover instancias de formación en ejes transversales de la Ley. El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación los días 2 y 3 de noviembre y participó el subsecretario de Cambio Climático, Marcelo Gallini.

Te puede interesar
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

Lo más visto
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.