
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este jueves tuvo lugar, en el Espacio Cultural SEOM, el acto en reconocimiento a la trayectoria de aquellos trabajadores y trabajadoras que cumplieron 25, 35 y 40 años de labor en municipios y comunas del departamento Castellanos y la región.
Locales06 de octubre de 2023Este jueves tuvo lugar, en el Auditorio del SEOM, el acto en reconocimiento a la trayectoria de trabajadores y trabajadoras que cumplieron 25, 35 y 40 años de labor en municipios y comunas del departamento Castellanos y la región.
Participaron el intendente de Rafaela, Luis Castellano; el intendente de San Vicente, Gonzalo Aira; el secretario General de SEOM, Dario Coco; el presidente del Concejo Municipal de Rafaela, Germán Bottero; por CAEPAM, Erika Walter, los presidentes comunales de Bella Italia, Colonia Bigand, Santa Clara de Saguier, Ramona, Humberto Primo y Saguier, concejales, integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal de Rafaela; instituciones intermedias; organizaciones de la sociedad civil; los y las agasajadas y familiares.
El acto fue organizado, como acontece cada año, por el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), con la participación de la Municipalidad de Rafaela, el Concejo Municipal y la CAEPAM.
Los testimonios
En primer término, el secretario General del SEOM, Dario Cocco, se dirigió a los presentes indicando: “Para nosotros, la Organización Gremial, que contiene absolutamente a todos los trabajadores y a todos los equipos de los empleados municipales y comunales, estos son los días que realmente nos llenan en el corazón. Entendemos que lo que hace el trabajador municipal y comunal está directamente relacionado con el crecimiento que tiene cada localidad. Pertenecemos a las localidades, somos empleados de las localidades y que la localidad a la cual pertenecemos nos dé este reconocimiento a la labor durante 25, 35 y 40 años, a nosotros nos llena de satisfacción”.
El intendente Luis Castellano, cerró el evento destacando: “Yo me siento municipal, empecé hace mucho tiempo trabajando como arquitecto en el municipio y nunca imaginé cuando entré que iba a ser Intendente. Es muy valioso el esfuerzo que cada uno de los trabajadores y trabajadoras han puesto durante todos estos años para que Rafaela esté en el lugar que está, sea la ciudad que es, y tenga el reconocimiento que tiene. Su trabajo no hace más que hacerme sentir orgulloso y agradecido por lo hecho. Le han puesto, desde el lugar de cada uno, mucho amor y cariño para que Rafaela hoy sea reconocida a nivel provincial, nacional e incluso internacional. Y eso sinceramente se los agradezco de corazón.
Una reflexión hacia el futuro
Castellano continuó su testimonio marcando que “los tiempos han cambiado mucho y siguen cambiando a velocidades, cada vez, más aceleradas. Es muy valioso poder transmitir lo que uno conoce del trabajo, ese conocimiento que nadie puede leerlo en ningún libro antes de entrar. Solamente se aprende en el hacer diario y un poco en la Escuela de Gobierno que pudimos crear. Eso es un legado que hay que transmitirlo, uno a uno, para que la ciudad tenga esta continuidad y para que Rafaela siga luciéndose como ha sido lucido hasta ahora y desde hace mucho tiempo. Ojalá que tenga esa proyección de futuro que todos soñamos”.
Reconocimiento a la trayectoria
En esta ocasión, los agentes pertenecientes a la Municipalidad de Rafaela que recibieron su reconocimiento fueron:
Con 25 años de labor: Ángel Díaz, Miguel Scandalo, Leonardo Binello, Sandra Vega, María Viviani, Mariana Nizzo, Marcelo Gasparotti, Diego Sosa, Juan Mansilla.
Con 35 años de labor: José Orellana, Fabiana Ruiz Díaz y Nora Cellis.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.