
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizarán diversas actividades para concientizar, difundir cuáles son sus síntomas característicos y fomentar el diagnóstico temprano.
Locales14 de septiembre de 2023El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma y en nuestra ciudad se han programado diversas iniciativas destinadas a difundir sus síntomas y fomentar el diagnóstico temprano.
Este año, Rafaela se suma a la propuesta de Lymphoma Coalition y, en tal sentido, tanto el edificio municipal como el Monumento a la Madre, que se encuentra ubicado en el primer cantero de bulevar Hipólito Yrigoyen, frente a la Catedral San Rafael, se iluminarán de color naranja con el objetivo es concientizar y sensibilizar sobre la enfermedad del linfoma.
"Este tipo de acciones tiene como principal objetivo concientizar y visibilizar esta patología para el diagnóstico temprano y el éxito del tratamiento", resaltó el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti.
Además, “este viernes estaremos, a las 11:00, en el Punto Sano acompañando a la Unidad Oncológica del Hospital Doctor Jaime Ferré para llevar adelante tareas de concientización e información respecto al tema”, agregó.
Más actividades
La iniciativa de la Lymphoma Coalition (una alianza mundial de asociaciones de pacientes con linfomas) tiene por objetivo incrementar el conocimiento por parte de la población sobre esta enfermedad, que afecta mundialmente a 1 de cada 5000 personas, y reconocer sus síntomas a tiempo, permitiendo un diagnóstico precoz de la misma.
En Argentina, las actividades son coordinadas por la Asociación Civil Linfomas de Argentina (ACLA); una organización de pacientes que representa a Argentina en la Lymphoma Coalition.
Este año, ACLA celebra su 18° aniversario y ha sido honrada por la misma coalición en la 1ª Edición del Premio Karen Van Rassel Leadership Award en reconocimiento a su destacada labor en la defensa de los pacientes.
Entre los más de 60 miembros a nivel internacional de la Lymphoma Coalition, ACLA ha sido distinguida como la organización no gubernamental que realiza un trabajo excepcional en este ámbito.
La actividad principal consistirá en un evento que se llevará a cabo el mismo 15 de septiembre, a las 14:00, en el Aula Magna del Hospital Italiano de La Plata.
Durante el mismo se llevarán a cabo diversas charlas dirigidas a pacientes, familiares y profesionales de la salud que serán impartidas por el doctor Jorge Milone y la doctora Virginia Prates; una de las fundadoras de la asociación. Además, se les entregará un reconocimiento en honor a su compromiso y apoyo a la asociación y los pacientes durante 18 años.
Acerca del linfoma
Un linfoma es un tumor en el sistema linfático. Éste es una amplia red (parte del sistema inmunológico) de vasos o tubos finos que conectan ciertos órganos llamados ganglios linfáticos, los cuales se distribuyen en grupos por todo el cuerpo: axilas, ingles, cuello, tórax y abdomen.
Este tumor, es decir, un crecimiento anormal de células, afecta la producción de linfocitos, un tipo de glóbulos blancos de la sangre de gran importancia en el control de las infecciones y agresiones externas.
Entre 20 y 25 casos nuevos cada 100.000 habitantes aparecen por año a nivel mundial, los cuales, conociendo sus signos y síntomas, podrían lograr un diagnóstico temprano, tratamiento adecuado, y así mejorar su pronóstico.
Se sabe que las personas con un déficit en la inmunidad, tanto congénita como adquirida (por HIV, en pacientes receptores de un trasplante de órganos, etcétera), presentan un mayor riesgo de ser diagnosticados de linfoma. Esto se ha relacionado con un fallo en los sistemas de defensa del propio organismo.
Los síntomas más comunes son crecimiento, generalmente indoloro, de uno o varios ganglios linfáticos; cansancio; aumento de la temperatura (en general durante la noche) hasta no más de 38 grados; pérdida de peso; sudores nocturnos; picazón persistente en todo el cuerpo; tos y falta de aire.
Acerca de ACLA
La Asociación Civil Linfomas de Argentina (ACLA) es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con linfoma, síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis.
Su objetivo es ayudar al conocimiento de la enfermedad, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con estas enfermedades.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.