
Continúan los trabajos de renovación del colector cloacal en calle Tucumán
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
El evento fue presentado en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela. Allí, Luis Castellano acompañó a la presidente de la entidad anfitriona, Norma Bessone, la presidente de CARSFE, Sara Gardiol, y la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo.
Locales30 de agosto de 2023Este martes, en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela, se llevó a cabo la presentación de la 116° Exposición Rural Rafaela 2023.
En la misma estuvieron presentes la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone; el intendente Luis Castellano; el senador provincial Alcides Calvo; el presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero; la presidente de CARSFE, Sara Gardiol, y la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, entre otros funcionarios locales, provinciales, representantes de empresas, productores y medios de comunicación.
La tradicional muestra institucional de Rafaela y la región se llevará a cabo desde el 21 hasta el 24 de septiembre en el predio ferial de la Sociedad Rural de nuestra ciudad e incluirá la 51ª Exposición Internacional de Ganadería, Agricultura, Industria y Comercio; 102º Concurso de Vacas Lecheras, 65º Concurso de Dibujo y Pintura; 32º Remate de Genética de Jerarquía; 22º Olimpíadas Agrotécnicas; 6ª Competencia de Vacas a Campo y Exposición de Animales de Granja "Sede de la Expo Holando y Lechería de Santa Fe para el Mundo”.
Durante su alocución, Luis Castellano destacó el trabajo realizado por Norma Bessone y su equipo de trabajo para que la muestra pueda llevarse a cabo y con renovadas propuestas que la hacen atractiva para quienes la visitan.
Asimismo, el intendente vinculó al ámbito rural con la problemática del cambio climático: ”Es el tema número uno en la agenda de los países desarrollados, sobre todo en los países desarrollados del Norte, pero es un tema de nuestra agenda. La sequía que sigue, los incendios que no paran. Estamos pasando de una fase de calentamiento global a una fase de ignición global y eso tiene que ver con cómo nos comportamos, cómo producimos y cómo, como seres humanos que somos, actuamos ante esa naturaleza y no la aniquilamos. Tenemos que evolucionar y pensar en el futuro”
Luis Castellano dijo: “No dejo de sorprenderme por la cantidad de trabajo, de instituciones y empresas que participan, respetando lo hecho y evolucionando. El campo es una parte vital de lo que somos, no solamente desde lo productivo, lo económico, sino también desde lo cultural. Rafaela, la región, somos el campo y Caminos de la Ruralidad es un logro muy importante del Gobernador Omar Perotti ya que es un programa súper necesario que tiene que mantenerse y evolucionar para sacar la producción”.
“Ahora tenemos un proyecto que estamos debatiendo en el Concejo y que tiene que ver con todo lo productivo, a partir de la inauguración de la variante Rafaela y allí debemos ser inteligentes, escucharnos y debatir qué es lo necesario para ese sector. Ahí, el trabajo del campo, la producción agropecuaria y lo ambiental son temas fundamentales”, concluyó el intendente.
Responsabilidad y compromiso
Por su parte, Norma Bessone expresó: “Dejar formalizada la 116° Expo Rural tiene para nosotros una responsabilidad y un compromiso enormes. No solamente ante quienes nos precedieron, sino, fundamentalmente, con el sector agropecuario al cual representamos”.
“Encontrarnos juntos, una vez más, entidades públicas y privadas, con mucho esfuerzo, asumiendo riesgos, asumiendo desafíos, es un verdadero motivo de celebración y de agradecimiento. Es celebración y también es apuesta para el futuro. Esta exposición incluye fuertes valores arraigados en el amor hacia la tierra, la familia, la patria y aspira a visibilizar el gran potencial productivo de Rafaela y la región”.
Finalmente, Sara Gardiol manifestó: “Estas son épocas de fiesta para el sector porque lo que se muestra aquí es cómo el sector agropecuario se reinventa, se recrea, se reboza todos los días para seguir adelante. Esta demostración de lo que va a ocurrir en la Sociedad Rural de Rafaela es una más de las que venimos viendo a través de la provincia de Santa Fe. Es la demostración de los esfuerzos, de las ganas de trabajar, del futuro, de la aplicación de la tecnología, de la capacitación, de tener todo”.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
A la muerte ya conocida de un hombre de 79 años con enfermedades preexistentes, residente de Casilda, se suma ahora el deceso de una mujer de 25 años sin comorbilidades en Rosario. De acuerdo al parte oficial, el cuadro clínico "evolucionó de manera desfavorable".
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.