Se dictó una capacitación en aplicaciones terapeúticas del cannabis medicinal

El taller abierto y gratuito contó con la presencia de mas de 60 asistentes.

Provinciales11 de julio de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (5)

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Capacitación, organizó una capacitación sobre cannabis medicinal, en las instalaciones del Multiespacio Eva Perón de la ciudad de Santa Fe, conjuntamente con la Cooperativa Cannabis Argentum.Actualmente, la provincia promueve talleres que se relacionan con la producción y transferencia de conocimiento, para asegurar políticas públicas que garanticen la accesibilidad de la información a toda la sociedad, generando mecanismos y procesos de producción de aceite para fortalecer todo el entramado productivo, la investigación científica y la generación de intercambio de evidencia y conocimiento entre los diversos actores del sistema productivo del cannabis medicinal y sus derivados.

Al respecto, el director provincial de Capacitación, Nahuel Vigini, remarcó “la importancia de las capacitaciones gratuitas brindadas por el gobierno provincial, en esta oportunidad sobre Cannabis medicinal. Una materia que el gobernador tiene en su agenda con múltiples políticas de investigación, desarrollo y producción”.

Durante la jornada, que se desarrolló en base al uso terapéutico del cannabis, el secretario de la Asociación Rosarina de Estudios Culturales (AREC), Diego Zato, técnico químico y experto en cultivo de dicha planta, dictó un taller que se centró específicamente en biopreparados, compostura, sustratos, germinación y plantas aliadas.

Zato desde hace un tiempo está incursionando en un novedoso taller de clonado de plantas de cannabis, con temas como selección de esquejes y gajos, sustratos y aeroclomación.

Además, en la jornada estuvo presente el presidente de la Cooperativa Cannabis Argentum, Emanuel Ramírez, quien realizó una ponencia sobre drogas y DDHH, impacto del prohibicionismo, y cannabis y cooperativismo, el rol de la economía popular.

Cannabis como política pública

La provincia plantea la incorporación de medicamentos a base de Cannabis y promueve estudios e investigaciones clínicas relacionadas con su uso. A partir del año 2019, se avanzó con los temas vinculados al cannabis para uso medicinal definiendo líneas de acción concretas: por un lado, el desarrollo y producción de preparados medicinales a base de cannabis y, en segundo lugar, el cultivo de cannabis y producción de aceite a partir de materia vegetal dentro de la jurisdicción de la provincia de Santa Fe.

El Proyecto Provincial de Cannabis Medicinal surge para dar respuestas a una demanda histórica de la sociedad civil, en especial de las madres que cultivan. En esta línea, se decidió avanzar en la generación de políticas públicas integrales que aborden esta necesidad desde todas sus aristas: investigación, desarrollo, producción y generación de un conocimiento transferible.

Cannabis Argentum

Es una cooperativa que se dedica a producir herramientas terapéuticas a base de Cannabis de alta efectividad. Es la primera marca del país en registrar productos a base de thc, fue declarada de interés por la Cámara de Diputados de Santa Fe y de interés municipal por el Concejo Municipal de Rosario.

Fue destacada como proyecto agroecológico sustentable por INAES, conformando la primera cooperativa productora de cannabis de manera integral.

La cooperativa tiene que ver con las economías emergentes, con la economía popular, que no está impulsada por grandes corporaciones ni grandes capitales, sino por un grupo de emprendedores que intenta avanzar.

AREC

La Asociación Civil Rosarina de Estudios Culturales es una asociación interdisciplinaria sin fines de lucro, plural y horizontal que milita para la implementación de un nuevo paradigma en políticas de drogas, que permita avanzar hacia un modelo social y estatal más inclusivo, humanista y democrático, basado en evidencia científica actualizada y que respete los Derechos Humanos y las garantías otorgadas por la Constitución Nacional.

AREC organiza la marcha por una nueva ley de drogas en Rosario, realiza publicaciones, cursos, y mantiene actividad permanente de divulgación científica, así como actividades de extensión para la comunidad.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.