
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se sumarán 22 hectáreas para la radicación de nuevas empresas.
Locales04 de julio de 2023El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, participó este martes de la firma del convenio urbanístico entre la Municipalidad de Rafaela y el frigorífico Rafaela Alimentos, en el cual la provincia realizará un aporte para la compra de un terreno que permitirá ampliar el espacio destinado a la radicación de nuevas empresas en el Parque de Actividades Económicas (PAER) de esa ciudad.
Concretamente, Rafaela Alimentos pondrá a disposición tres predios, uno de los cuales es el Parque Industrial Fasoli, que cuenta con 22 hectáreas ubicadas en cercanías del PAER de la ciudad cabecera del departamento Castellanos y que se acondicionarán para que nuevas empresas puedan radicarse (el predio se subdividirá en módulos de 1.000 m2).
El acuerdo se firmó durante un acto en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), del que también participaron, entre otros, el intendente Luis Castellano; el presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero; el vicepresidente segundo del CCIRR, Adolfo Hartmann; y el gerente general de “Rafaela Alimentos”, Juan Lagrutta.
Al respecto, Corach recordó que el proyecto “lo iniciamos en 2015 cuando asumí como secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Rafaela. Nos sentamos con cada una de las empresas y una de ellas fue Rafaela Alimentos. Muchos de los empresarios no tenían en claro qué es lo que podía hacer el Estado municipal para las empresas o con las empresas. Y empezamos a edificar una idea desde cero”.
El ministro explicó que entonces “empezamos a pensar en lo que podía ser el desarrollo del área industrial, las 22 hectáreas que tienen aledañas al PAER, un terreno del que disponen para poder trasladar el Frigorífico”.
En ese sentido, Corach destacó que “todas las inversiones que estamos haciendo, como acueductos, gasoductos, las conexiones viales, la Ruta 70 y la variante Rafaela, son las obras de infraestructura básica para el crecimiento de la industria y para la generación de mano de empleo. Ese es el rol de la provincia”, aseguró Corach.
Por su parte, Castellano consideró que el convenio representa “un avance que tiene que ver con la lógica que tenemos los rafaelinos y este trabajo coordinado entre lo público y lo privado”. Además, destacó que”acuerdos de este estilo, con la participación de los sectores público y privado, son el presente y el futuro de la ciudad" en donde predomina la idea de un “desarrollo equilibrado de Rafaela”.
Durante el encuentro también se presentó el portal web "Parque Industrial Fasoli", a través del cual podrán postularse aquellas empresas interesadas en radicarse en ese nuevo sector.
El convenio rubricado en el CCIRR también abarca otros dos predios: uno de 40 hectáreas, que se encuentra en la prolongación del bulevar Roca; y otro que se ubica al oeste de la Terminal de Ómnibus y podrá ser destinado para lotes de viviendas.
Participaron también de la actividad el jefe de Gabinete Municipal, Marcelo Lombardo; la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; el secretario general de la CGT Rafaela, Roberto Oesquer, concejales, miembros de la comisión directiva del CCIRR y representantes de entidades gremiales, empresariales, institucionales y de los equipos técnicos de las áreas municipales involucradas en el proyecto.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.