
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Se trata de las localidades que integran las microrregiones Tacural, María Juana y Rafaela.
Locales14 de junio de 2023El gobierno provincial, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, firmó este martes convenios de fortalecimiento y/o creación de áreas locales de igualdad, género y diversidad con las localidades que integran las microrregiones Tacural, María Juana y Rafaela.
Al respecto, la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, precisó que “hoy firmamos convenios con gran parte del departamento Castellanos para que municipios y comunas reciban fondos económicos y técnicos para crear o fortalecer las áreas de atención en violencia de género, políticas de igualdad y áreas locales de primer nivel de atención”.
Además, sostuvo que ya son más del 90 por ciento de los municipios y comunas de la provincia que están alcanzados por estos y agregó que “esto es un esfuerzo que el gobierno de Santa Fe viene haciendo, por decisión política de Omar Perotti, para poder fortalecer los territorios. Llevamos políticas públicas con mirada territorial con el objetivo de seguir ampliando derechos para transformar y mejorar la vida de las santafesinas y de los santafesinos".
En tanto, el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, sostuvo que “se ha conformado un trabajo en microrregiones que realmente comienza a dar resultados. Es una política de Estado que ha encargado el gobernador provincial, Omar Perotti, y que se lleva adelante a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad. Esta firma de convenios demuestra la importancia que se tiene y la preponderancia que se le quiere dar a la prevención de la violencia de género y a la igualdad. Primero y principal, es una decisión política del gobierno provincial, pero que también se baja a los gobiernos locales, tanto comunas como municipios”.
De la firma en Tacural participó el intendente de Tacural, Adrián Sola. Además, suscribieron convenios el intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli; la presidentas comunales de Colonia Aldao y Colonia Raquel, Claudia Maceratesi y Luciana Peter; los presidentes comunales de Colonia Bicha, Eusebia y Carolina, Colonia Hugentobler, Ataliva, Galisteo, Colonia Mauá y Virginia, Miguel Alochis, Sergio Sola, Luciano Milanesio, Marcelo Bergese, Javier Canavese, Ricardo Garbagnoli y Pedro Fraire, respectivamente.
En Rafaela participaron del acto Myriam Villafañe, secretaria de Desarrollo Humano y Eriberto Passerino, del equipo de Alcides Calvo. Además, estuvieron presentes las presidentas comunales de Bauer y Sigel y Egusquiza, Ana María Cere y María Florencia Celis: los presidentes comunales de Bella Italia, Pueblo Marini, Ramona, Santa Clara de Saguier, Aurelia, Bigand, Coronel Fraga, Lehmann, Colonia Castellanos y Colonia Iturraspe, Héctor Perotti, Marcos Salusso, José Barbero,Sebastián Rancaño, Roberto Morel, Adrián Oggero, Marcelo Bocco, Mauro Previotto, Diego Audino y Nicodemo Imsand.
Finalmente, en María Juana, estuvieron presentes el senador provincial Alcides Calvo y la presidenta comunal de dicha localidad, Sandra Gaido. Además, rubricaron convenios la intendenta de Frontera, Victoria Civalero; la presidentas comunales de Josefina, Zenón Pereyra y Colonia Margarita, Jorgelina Sicardi, Verónica Gallo y María Soledad Muratore; y los presidentes comunales de Esmeralda, Eustolia, Angélica, San Vicente, Plaza Clucellas y Estación Clucellas, Luis Alberto Berra, Juan Beltramo, Martín Muñoz, Gonzalo Aira, Gabriel Bono y Raúl Cuggino.
El Ministerio lleva adelante el programa de Fortalecimiento y creación de áreas de Igualdad, Género y Diversidad para que municipios y comunas desarrollen un proyecto institucional de políticas vinculadas a la promoción de derechos; la prevención y atención en violencias por motivos de género; la diversidad sexual; y los cuidados, de acuerdo a las necesidades de cada territorio, impulsando las visiones de los gobiernos locales. Esto implica la recepción de recursos técnicos y económicos para trabajar políticas concretas, adaptadas a cada territorio, que aporten a la construcción de sociedades más igualitarias.
En este marco, en el año 2021 se convocó a participar a los 365 municipios y comunas de la provincia y se firmaron convenios con 259 de ellos. En 2022 llegamos a 317 convenios.
Este año serán 337 las localidades que recibirán recursos técnicos y económicos para trabajar políticas concretas que aporten a la construcción de sociedades más igualitarias. Dicha cartera trabaja en articulación con todos los niveles del Estado con el objetivo de territorializar, descentralizar y desarrollar políticas de igualdad que lleguen a cada rincón de la provincia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.