
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Se abordó la situación de la falta de un espacio para que chicos y chicas puedan desarrollar sus clases de educación física. Al respecto, el municipio propuso la intervención de un lugar contiguo a la ciclovía, con una estructura que lo delimite a fin de brindarles seguridad.
Locales23 de mayo de 2023En las instalaciones de la Escuela Nº 6393 “Pablo Pizzurno”, se llevó a cabo un encuentro para dialogar sobre la propuesta de un espacio para que los niñas y niños más chicos que asisten a la institución, puedan desarrollar sus clases de educación física en un espacio próximo al establecimiento.
Participaron del encuentro, el intendente Luis Castellano; la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; la directora de la Escuela Pizzurno, María Ivana Sigaudo; la supervisora, Miriam Vivas; el delegado de la Regional III, Gerardo Cardoni; la directora del Centro de Educación Física Nº 19, Carolina Wilson; y madres y padres que integran la asociación cooperadora.
Actualmente, la escuela viene teniendo dificultades para dictar dichas clases con los estudiantes más jóvenes por no contar con un espacio adecuado.
Al respecto, la secretaria de Educación explicó: “Hace tiempo que la Escuela Pizzurno, desde el área de Educación Física y acompañada por los supervisores del área de la Regional, vienen comentándonos una dificultad de espacio que tienen para desarrollar las clases de educación física con los chicos más chicos de la escuela”.
“Los más grandes se trasladan hasta un Centro de Educación Física, pero los más chiquitos, si tenían que trasladarse por sus propios medios hasta un club cercano, ocupaban casi todo el tiempo en ese traslado y no les quedaba tiempo para hacer educación física”; aclaró Mariana Andereggen.
La escuela planteó la posibilidad de utilizar un espacio verde contiguo a la ciclovía, delimitando un determinado sector, para preservar la seguridad de niños y niñas.
Por su parte, el municipio propuso la intervención de dicho espacio verde, a través de una estructura removible, la cual permita un lugar seguro para que chicas y chicos de la escuela puedan ejercitarse, pero sin generar obstáculos visuales para los vehículos.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, detalló que “se dialogó tratando de buscar una solución al problema que tienen de que se han quedado sin espacio, sin patio para desplegar las actividades físicas. Entonces, la idea es generar algún tipo de límite en un lugar donde está el espacio verde contiguo a la ciclovía; un predio que no es municipal, sino del ferrocarril. Ese límite debe tener seguridad para que ninguno de los chicos baje a la calle y que, de alguna manera, sea además, fácilmente removible en el caso de luego tener que retirarlo”.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.