Pruebas Aprender 2022: ¿Cuál fue el resultado?

Lengua y Matemática fueron las materias con más porcentajes de aprobación.

Provinciales22 de mayo de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo
unnamed (1)

En la última asamblea del Consejo Federal de Educación, se dieron a conocer los resultados de la evaluación muestral que se llevó adelante en escuelas de todo el país para medir el desempeño de las y los estudiantes de 6° grado de la Educación Primaria. La prueba, realizada en noviembre de 2022, congregó en la provincia de Santa Fe a 7254 estudiantes correspondientes a 216 escuelas primarias públicas y privadas, de los ámbitos urbano y rural.

En la oportunidad de la presentación de los resultados generales, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, indicó que "hay mejoras muy importantes y contundentes en las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires; en la escuela pública y privada; hay avances significativos tanto en los chicos como las chicas; en la escuela urbana como en la rural; y en los tres grupos socio económicos que definimos en esta prueba (alto/medio/bajo)".

En este sentido, el ministro de Educación de Santa Fe, Víctor Debloc, manifestó que “la mejora integral de los indicadores de Lengua y Matemática en las pruebas de 6° grado está asociada a la asistencia presencial de los estudiantes, al recurso de los cuadernos pedagógicos, al apoyo de los libros de texto de matemática y lengua distribuidos para cada estudiante, maestras y maestros. También los textos y los talleres del Plan Nacional de Lectura, las capacitaciones presenciales y las virtuales mediante la plataforma. Por eso se han mejorado los procesos de lectura y escritura, como también los resultados de matemática”.

Al respecto, en la muestra se destacan mejoras en el nivel satisfactorio y básico de los desempeños de Matemáticas y Lengua, en la mayoría de los gráficos comparados con relación a diferentes variables. También tiende a bajar el porcentaje de los resultados en el nivel por debajo del básico. En tanto que se observan mejoras en los desempeños de lengua y de matemáticas en los estudiantes de nivel socioeconómico bajo y medio, siendo esta evolución considerable en relación a los años 2021 y 2018.

PLAN 25
En consonancia con las políticas implementadas desde la cartera educativa, el ministro Debloc también ponderó la puesta en marcha del Plan 25 “porque es una política transformadora de la educación primaria, porque con los talleres de lectura, de escritura y de resolución de problemas y matemática es posible prever mayor consistencia de los aprendizajes en comprensión lectora, redacción y habilidades lógico-matemáticas”.

Asimismo, el titular de Educación sostuvo que “tanto las inversiones en infraestructura como el Boleto Educativo Gratuito para asistir a las escuelas son contributivas de los logros pedagógicos obtenidos por los estudiantes, porque mejoran las condiciones materiales de la enseñanza y el trabajo de los educadores. Por ello es legítimo y equitativo reconocer el trabajo de los docentes de educación primaria, de las familias y especialmente a los y las estudiantes que enfrentaron el desafío de una prueba estandarizada, por ello en el año 2022 se logró recuperar y reparar los daños que hizo la pandemia en el sistema educativo y particularmente en la construcción de saberes”.

Finalmente, el ministro Debloc se refirió a la trascendencia del sostenimiento de las trayectorias escolares y a la importancia de mantener el vínculo pedagógico, con todas las chicas y los chicos dentro de las escuelas. En ese marco, expresó que “las inversiones constantes en el área educativa habilitan a trabajar por el sostenimiento de las trayectorias únicas, continuas y completas desde el nivel inicial hasta terminar la secundaria con todas las materias aprobadas. Ese es el gran objetivo del sistema, en cada año escolar”.

Te puede interesar
2025-04-27NID_282882O_5

Rosario volvió a mostrar su capacidad para grandes eventos: Los Piojos convocaron a más de 38.000 personas

Natalia Graff
Provinciales28 de abril de 2025

El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad. El operativo diagramado por la Dirección Provincial de Seguridad en Eventos Masivos del gobierno provincial finalizó a las 2 del domingo, cuando concluyó la desconcentración del público. El servicio policial contó con el despliegue de 258 uniformados de la Unidad Regional II.

26534-dengue3

Se confirma la segunda muerte por dengue en la provincia

Natalia Graff
Provinciales25 de abril de 2025

A la muerte ya conocida de un hombre de 79 años con enfermedades preexistentes, residente de Casilda, se suma ahora el deceso de una mujer de 25 años sin comorbilidades en Rosario. De acuerdo al parte oficial, el cuadro clínico "evolucionó de manera desfavorable".

Lo más visto
730d88bce7fc133d3ecaba6948888918

El Trébol: prisión preventiva a un hombre y una mujer investigados por venta de droga

Natalia Graff
Policiales28 de abril de 2025

Así fue resuelto a partir del pedido realizado por el fiscal Diego Rodríguez y Barros en una audiencia llevada a cabo en los tribunales de San Jorge. Los imputados fueron detenidos en un allanamiento que se hizo el viernes de la semana pasada en la casa en la que convivían. Por su parte, la mujer estaba cumpliendo una condena condicional impuesta por la Justicia Federal.

26558-ceres-puente

Ceres: Una menor se arrojó a las vías del tren

Natalia Graff
Policiales28 de abril de 2025

En un dramático suceso, la adolescente, se arrojó desde un puente que tiene una altura de 5 mts. Sufrió lesiones graves pero sin riesgo de vida. Versiones indican que habría recibido amenazas y bullying por parte de compañeras de grado