La provincia acompaña una nueva edición de la Semana de la Miel

A través de la Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, se llevan adelante distintas actividades para promocionar y promover al sector.

Provinciales19 de mayo de 2023Camila FourcadeCamila Fourcade
unnamed (8)

 Enmarcada en la campaña federal “Más Miel Todo el Año”, la edición 2023 de la Semana de la Miel se está desarrollando en la provincia de Santa Fe, a través de diferentes iniciativas que contribuyen a la calidad e identidad de las mieles santafesinas.La Secretaría de Agroalimentos del gobierno de Santa Fe se encuentra colaborando en la organización de dichas actividades, y difundiendo las diversas líneas de acompañamiento con que la provincia cuenta para el sector.

Al respecto, el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, expresó: “Nos enfocamos en acompañar a este sector clave de la economía provincial a través de diferentes acciones vinculadas con el financiamiento, y, fundamentalmente, con un fuerte y sostenido trabajo institucional”.

En este sentido, el gobierno provincial conformó un fondo rotatorio por un total de $15 millones destinados a productores que lleven adelante su actividad en menos de 50 colmenas.  Además, está vigente una Línea de Reactivación Productiva del Consejo Federal de Inversiones con tasas blandas y amplios períodos de gracia y plazos de pago. Dicha línea cuenta con la bonificación de las tasas de interés a través del Banco Nación y del Nuevo Banco de Santa Fe. Estas líneas, destinadas a recomponer parte del capital de trabajo afectado, se encuentran en vigencia y pueden ser gestionadas por los productores apícolas que dispongan certificados de emergencia o desastre agropecuario, en las sucursales de dichas entidades bancarias.

Asimismo, Zenklusen sostuvo que “acompañamos durante el 2022 a empresas exportadoras de miel y productos de la colmena, y a firmas proveedoras de insumos en las ferias internacionales Apimondia en Estambul, Turquía; y Filapi en Cusco, Perú. Mientras que a nivel nacional, en los últimos dos años, lo hicimos en aquellas que se realizaron en Maciá, Entre Ríos; en Malabrigo, Santa Fe, y en Resistencia, Chaco”, completó.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
Vale destacar que las actividades por la Semana de la Miel comenzaron en la ciudad de Esperanza con la degustación de variedades de mieles de la región y el país, y subproductos de la colmena, junto a la difusión de las herramientas de desarrollo de la cadena productiva. El evento fue organizado conjuntamente con el grupo de Estudios Apícolas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Tecnicatura en Gestión y Producción Apícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

También, se realizó la promoción del uso de productos de la colmena en la localidad de Ceres, junto con la Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafesino y la Ong Alas.

Siguiendo con esta línea, se llevaron adelante actividades de degustación, charlas sobre las abejas, sus productos y sobre su importancia para el equilibrio ambiental en las escuelas primarias de Reconquista, Avellaneda y Guadalupe Norte, junto con el INTA Reconquista. Las mismas se suman a las realizadas en el marco de la campaña “Más miel todo el año”  la semana pasada en la 32ª Jornada Apícola de Malabrigo; y en Paraje en Rincón de Ávila en la escuela rural Gregoria Matorras.

En tanto, durante junio, julio y agosto se llevarán realizarán actividades en Rosario, en forma conjunta con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (CAFRAM) delegación Santa Fe; en Laguna Paiva, junto al Municipio y la Cooperativa Apícola Granjera del Litoral; y en Galvez en forma conjunta con la municipalidad.

Cabe destacar que, dentro de la estrategia de recambio generacional de la actividad apícola, la Secretaría de  Agroalimentos da inicio en las localidades de San Javier, Intiyaco, Vera, Romang y Totora a los cursos de Iniciación Apícola para más de 100 jóvenes. Dicha actividad, también, se replicará en las localidades de Moisés Ville, Coronda, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista, donde aún se encuentran abiertas las inscripciones.

APiCultura SANTAFESINA
Santa Fe lidera la producción apícola del país en mieles convencionales y orgánicas con 2000 apicultores registrados en el RENAPA, que producen en 450.000 colmenas convencionales y 5.600 orgánicas.

Por año, son producidas en territorio santafesino entre 9.000 y 11.000 toneladas de miel convencional y entre 150 y 200 toneladas de miel orgánica. Durante 2022, la provincia exportó 10.905 toneladas por un valor de 37 millones de dólares.

En la provincia, hay 30 escuelas agrotécnicas que desarrollan la apicultura entre su currícula. Unas 350 personas iniciaron capacitación en la actividad y ya son más de 200 los operadores apícolas, mientras que cuenta con 40 inspectores sanitarios capacitados. Además, hay 30 proveedores de insumos de los rubros material vivo, material madera, indumentaria, cera estampada, nutrición y servicios apícolas.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.