
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Marsico con sólidos fundamentos en su exposición respecto al asentamiento en el oeste de la ciudad
Locales19 de mayo de 2023En la sesión del Concejo Municipal se aprobó por unanimidad un pedido de informes que fue presentado por el Concejal Lisandro Mársico, donde se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que procesa a informar:
-Si se han realizado gestiones para llevar a cabo la reubicación del asentamiento existente sobre los terrenos linderos a la traza del Ferrocarril Belgrano Ramal CC4 – Tramo: San Francisco – Rafaela, el cual se ubica en las Concesiones Nº372, 387 y 388, según el compromiso que asumiera la Municipalidad de Rafaela en el Convenio Urbanístico que obra como Anexo A de la Ordenanza Nº4886, a su vez -Si se han presentado proyectos con posibilidades de financiamiento ante organismos estatales de los diferentes niveles u cualquier otro tipo de entidad.
Mársico enfocó su defensa de la iniciativa citando en primer término la Nueva Agenda de la ONU que representa un cambio de paradigma basado en la ciencia de las ciudades y establece estándares y principios para la planificación, construcción, desarrollo, gestión y mejora de las áreas urbanas a lo largo de sus cinco pilares principales: políticas urbanas nacionales, legislación y regulaciones urbanas, planificación y diseño urbano, economía local y finanzas municipales, e implementación local.
“La planificación es una herramienta esencial para dar forma a su futuro, ya que, los asentamientos humanos no planificados son propensos a la expansión, el uso ineficiente de la tierra, la escasa conectividad y la falta de servicios adecuados” continúo el edil demoprogresista haciendo referencia a la Nueva Agenda de la ONU.
Luego abordó con la claridad que lo caracteriza, todo lo referente al Desarrollo Urbano Social, un concepto que Lisandro Mársico viene introduciendo en sus exposiciones “Se plantea entonces el urbanismo social, que debe combinar una visión integral con un equipo interdisciplinario para la transformación física y social, con énfasis en los sectores más postergados y críticos en cuanto la seguridad ciudadana. El primer paso será identificar las acciones urbanas concretas, bajo una mirada estratégica, además de la visión y participación de las comunidades. Así se establecerán compromisos muy específicos en torno a la ejecución de estos proyectos mancomunados, con una definición precisa de etapas y plazos” fundamentó el concejal pedepista.
“Estos conceptos los debemos aplicar a la situación del asentamiento de referencia y trabajar con el componente social y de comunicación pública, el componente físico y el interinstitucional que coordina y articula de manera integral las acciones de todas las dependencias del municipio: las secretarías municipales y los entes descentralizados que colaboran, impulsando el mejoramiento de la calidad de vida de la población en el área de intervención” expresó el edil demoprogresista.
“Queremos saber que se hizo de todo esto, los propietarios de los terrenos están finalizando sus trámites ante los organismos provinciales para comenzar con las obras que la ordenanza de loteo exige y el Municipio se comprometió por un convenio urbanístico a trabajar sobre la relocalización del asentamiento, es una tarea que lleva mucho tiempo, van seis años, desde que asumió ese compromiso y de buscar financiación a tales fines; queremos saber ¿Qué hicieron?” planteo el interrogante Mársico.
“El motivo que ha llevado a plantear esta solicitud de información fue el trabajo que conjuntamente realizamos con la Arq. Carla Boidi, en lo referente al desarrollo urbano de la Ciudad y su proyección hacia el futuro, además del lamentable hecho de inseguridad que sufrió un productor que trabajaba su campo, lindante al asentamiento de referencia” finalizó el legislador local.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.