La provincia puso en marcha la red de monitoreo hidroambiental en los Bajos Submeriodionales

Santa Fe cuenta con 29 de las 45 estaciones que permiten una gestión integrada del agua.

Provinciales15 de mayo de 2023Camila FourcadeCamila Fourcade
unnamed

Desde el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat explicaron que con el fin de contar con un sistema de monitoreo y análisis de variables hidrológicas ambientales en la Región Hídrica del CIRHBAS, ya está en marcha la Red de Monitoreo Hidroambiental de los Bajos Submeridionales.Se trata de un conjunto de estaciones pluviométricas, hidrométricas, pluvio-freatimétricas y meteorológicas cuya función es la de recolectar datos que permiten a los especialistas alcanzar una gestión integrada y sustentable de los recursos hídricos de la región.

En este sentido, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, recordó que “desde el inicio de la gestión, el gobernador Omar Perotti tomó el tema de los Bajos Submeridionales, como un eje dentro de las prioridades de su gobierno y se abordó el tema como una verdadera política de Estado”.

“El trabajo sobre los Bajos Submeridionales ya está en marcha, hoy con la incorporación de la red de monitoreo, pero ya hemos intervenido con obras de alcantarillados, la readecuación de los tramos del canal Línea Paraná y estamos con el gobierno nacional en proceso licitatorio del primer tramo de la ruta Hidrovial, en el límite entre Santa Fe y Santiago del Estero. Como también, dando los primeros pasos de la mega obra del Acueducto San Javier – Tostado, que dotará de fibra óptica y agua potable del Paraná a gran parte de nuestro norte santafesino”, explicó.

Por su parte, uno de los directores del Plan Director de los Bajos Submeridionales, Horacio Tavecchio, indicó que “la región hídrica de los Bajos Submeridionales, era una zona con un gran déficit histórico de mediciones hidroambientales y por lo tanto, con los resultados de esta red de monitoreo se podrá mejorar la gestión del agua en el corto plazo”.

En total se instalaron 45 equipos de medición automáticos y con transmisión a tiempo real, más 10 sitios con medición mensual en lugares seleccionados con criterios técnicos dentro de la región de Bajos Submeridionales. La distribución, consensuada con los referentes de cada provincia, fueron localizadas: 10 en la provincia Santiago del Estero, 16 en el Chaco y 29 en Santa Fe.

Cada uno de los equipos que conforman estas estaciones hidrometeorológicas cuentan con una estructura básica de componentes integrada por un gabinete, sensores transmisor GSM/Satelital, antena, un panel solar, regulador de tensión y batería.

Los sensores instalados dependen de la función de cada estación, y las variantes que se colocaron fueron:

•             Sensor de nivel – En las hidrométricas y freatimétricas

•             Sensor de precipitación con soporte – En las pluviométricas

•             Sensor de temperatura – humedad de aire – Meteorológica

•             Sensor de radiación solar – Meteorológica

•             Sensor de velocidad de viento – Meteorológica

•             Sensor de dirección de viento – Meteorológica

•             Sensor de presión atmosférica - Meteorológica

Las estaciones al ser automáticas, relevan-almacenan y transmiten las variables que miden los diferentes sensores, a una central de monitoreo, que además almacena también las información recibida. Y con un administrador de base de datos, permite analizar el comportamiento de la información recibida en cada estación. Como respaldo, la información almacenada en las estaciones es retirada cada vez que se realiza el mantenimiento de la misma.

Además de la Red de Monitoreo Hidroambiental de los Bajos Submeridionales se concretaron dos campañas de muestreo y aforos, las cuales se vienen realizando todos los meses desde junio del 2022, que permitirá recabar la situación del estado de la calidad del agua tanto superficial como subterránea de la Región del CIRHBAS.

 “La información recopilada de las estaciones serán de gran relevancia para el ajuste de las simulaciones hidrológicas y de los parámetros de diseño de las acciones futuras en la región “, concluyó Tavecchio.

TALLERES DE PARTICIPACION
Cabe recordar, que en marzo se llevó adelante en Santiago del Estero, Chaco y en Santa Fe, particularmente en Tostado, el 2do taller para elaborar el Plan Director de los Bajos Submeridionales, que contó con la participación de las distintas instituciones y actores locales de la zona, donde se debatieron planes y medidas a realizar dentro del marco del Plan director. “El fin de estos talleres es acordar con la población las distintas medidas e impulsar la apropiación de dicho plan como política de Estado”, aseguró Carlos Scioli, subsecretario de Planificación y Gestión.

PROYECTOS PRIORITARIOS
“Desde el gobierno provincial, en el marco del Plan Director -además de las medidas y planes estructurales y no estructurales- se priorizaron proyectos, tales como: la transparencia y análisis de alcantarillas de la ruta provincial Nº 30, desde ruta Nº 35 hasta Los Amores. Así como la factibilidad técnica de la viabilidad de la obra hidrovial entre Chaco y Santa Fe y Línea Paraná. Una obra pedida por ambas provincias y que actualmente, ambos proyectos se encuentran en su etapa final de análisis”, explicó Scioli.  

PROYECTO DE LOS BAJOS SUBMERIDIONALES
El proyecto de los Bajos Submeridionales contempla una inversión total, entre provincia y la Nación, de unos $ 45.000 millones que serán destinados a obras y proyectos de infraestructura hídrica ($ 28.000 millones); obras de infraestructura vial ($ 3.200 millones); políticas públicas productivas ($ 13.000 millones); y conservación y producción sostenible (más de $ 600 millones entre fondos nacionales e internacionales).

Esto incluye distintas líneas de financiamiento, de crédito y asistencias económicas para el sector agroalimentario; asistencia financiera y aportes en el marco de la Emergencia Agropecuaria; entre otros programas y aportes destinados a fortalecer el sector.

Asimismo, también se trabaja en cuestiones ambientales, como la creación de la Reserva Hídrica Provincial y Parque Nacional; el ordenamiento territorial de bosques nativos; la producción sostenible en bosques nativos (programa Carnes Santafesinas 2030); y carne y cuero libre de deforestación y conversión, a través del programa All Invest Verde (que impulsa la utilización de modelos de producción más eficientes en el uso de los recursos y bajos en carbono a través de la innovación y la digitalización).

Te puede interesar
2025-06-30NID_283435O_3

Alberto Bernardo López busca a sus familiares

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.

unnamed (33)

Pullaro: “En Santa Fe mostramos que estamos de pie y apostamos a la educación”

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

El gobernador inauguró este lunes el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 605 en Zavalla. La obra, que había comenzado en diciembre de 2023 y estaba paralizada, se reactivó por decisión del mandatario provincial. La inversión fue de casi 4.000 millones de pesos. “Estamos convencidos de que la infraestructura es fundamental”, afirmó Pullaro. También visitó la obra de un jardín de infantes en Pérez, e inauguró la reconstrucción de la avenida que une Pérez con Soldini.

unnamed (30)

El Gobierno Provincial finalizó el traslado de presos del norte santafesino a los nuevos pabellones del penal de Santa Felicia

Diario Primicia
Provinciales28 de junio de 2025

Fue este viernes, con la derivación de 31 presos que estaban alojados en dependencias policiales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. De esta manera se completaron las 213 nuevas plazas de la Unidad Regional 10. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, calificó los procedimientos de "exitosos", gracias a la "firmeza, compromiso y a una planificación exhaustiva en materia de justicia y seguridad que concretamos con hechos".

Lo más visto
Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.