Con importante presencia provincial se inauguró Todo Láctea 2023

Se trata de la mayor exposición láctea del país que tendrá lugar hasta el próximo jueves en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE).

Provinciales10 de mayo de 2023Camila FourcadeCamila Fourcade
unnamed

 El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, participó este martes del acto de apertura de Todo Láctea 2023, muestra que reúne a toda la lechería del país y que tendrá lugar hasta el próximo jueves en la ciudad de Esperanza. En esta oportunidad el Gobierno de la Provincia de Santa Fe cuenta con un espacio de 900 m2 al aire libre en el que se dispuso un stand institucional en el que se acompaña a empresas e instituciones y un auditorio en donde se desarrollarán actividades las tres jornadas.Todo Láctea es un evento organizado por el Grupo TodoAgro, que opera en el universo agropecuario y agroindustrial argentino desde hace más de 20 años, no sólo como empresa de comunicación, sino que también tiene su rama destinada a la capacitación. En esta instancia, la Expo cuenta con la participación de más de 200 expositores, disertaciones, jornadas de capacitación, hectáreas de demostraciones, tours, atracciones diversas y espectáculos en vivo.

Durante el acto inaugural, Costamagna destacó: "Lo que vemos hoy aquí es la muestra de lo que significa esta exposición para la provincia y para la Región Centro. Es el reflejo y la retribución, si se quiere, a muchos hombres y mujeres, muchas familias que conforman esta gran cadena de valor, esta gran estructura lechera que tenemos en Santa Fe. Producción que tiene que ver con nuestros padres, con nuestros abuelos, con los inmigrantes, con decenas de empresas que hoy se han consolidado, no sólo en la provincia, sino que están a la vanguardia a nivel nacional".

"Santa Fe exporta prácticamente el 35% de lo que industrializa. Y este gran conglomerado está conformado por casi 3.500 tambos y 500.000 vacas lecheras que conforman un escenario que todos queremos y que tienen que ver con la transformación en origen, con la incorporación de tecnología, con la generación de valor agregado, la capacitación y el oficio, y todos esos aspectos que redundan en  crecimiento equilibrado y territorial", agregó el ministro.

Asimismo, el funcionario provincial señaló: "Si hay alguien que merece el reconocimiento de todos, es el productor lechero. ¿Y por qué digo esto? Porque en esta situación grave que estamos transitando, climáticamente hablando, le ha puesto toda la creatividad, le ha puesto toda la tecnología y le ha puesto todas las cuestiones que tecnológicamente van a permitir sostener la producción láctea en la provincia y en el país”.

"Ese reconocimiento, y aprovechando la presencia de funcionarios nacionales, debe llegar con acciones claras: Es absurda la Resolución del Banco Central vinculada al 5% de stock de granos, que no permiten que nuestros productores puedan tomar créditos con tasa subsidiada. Los tres gobernadores de la Región Centro se han pronunciado al respecto, y también solicitaron que la lechería sea reconocida como economía regional, para que tenga las mismas condiciones monetarias que tiene hoy la soja; porque a la transformación la producen miles de tamberos, miles de ganaderos, miles de productores porcinos, avícolas, que hacen de los cereales la producción de alimentos. Si no entendemos esto, difícilmente podamos entender cómo resolver los problemas y tener los diagnósticos y la forma de hacerlo en forma adecuada", concluyó.

Por su parte, el director Nacional de Lechería, Arturo Videla, detalló: "Estamos convencidos de que este sector es parte de la solución de los problemas en nuestro país. Siempre digo que se puede producir leche en el norte, en el centro y en el sur de nuestro país,  pero también se puede generar trabajo directo e indirecto. Esta es una economía regional que merece ser acompañada por decisiones políticas".

La intendenta de la ciudad de Esperanza, Ana María Meiners, afirmó: “Para mí es un honor darles la bienvenida a esta muestra que es una de las más destacadas del calendario regional anual. Es un evento muy especial dedicado a uno de los productos más importantes e históricos del sector agroalimentario”.

PRESENTES

Además de las mencionadas autoridades, participaron del acto la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, el secretario de Industria, Claudio Mossuz, el director Provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen y demás funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe; autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba; el senador provincial Rubén Pirola; la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Sandra Mayol; los decanos de las facultades de Agronomía y Veterinaria; los integrantes del departamento ejecutivo y concejales locales; y los representantes de la Sociedad Rural del departamento Las Colonias.

CONVENIO CON INTI

Además, durante la jornada se firmó un convenio entre la cartera productiva y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el mismo permite un uso compartido de las instalaciones del laboratorio del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología para que se puedan instalar equipamientos que posibiliten brindar servicios al sector productivo

Te puede interesar
2025-06-30NID_283435O_3

Alberto Bernardo López busca a sus familiares

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.

unnamed (33)

Pullaro: “En Santa Fe mostramos que estamos de pie y apostamos a la educación”

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

El gobernador inauguró este lunes el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 605 en Zavalla. La obra, que había comenzado en diciembre de 2023 y estaba paralizada, se reactivó por decisión del mandatario provincial. La inversión fue de casi 4.000 millones de pesos. “Estamos convencidos de que la infraestructura es fundamental”, afirmó Pullaro. También visitó la obra de un jardín de infantes en Pérez, e inauguró la reconstrucción de la avenida que une Pérez con Soldini.

unnamed (30)

El Gobierno Provincial finalizó el traslado de presos del norte santafesino a los nuevos pabellones del penal de Santa Felicia

Diario Primicia
Provinciales28 de junio de 2025

Fue este viernes, con la derivación de 31 presos que estaban alojados en dependencias policiales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. De esta manera se completaron las 213 nuevas plazas de la Unidad Regional 10. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, calificó los procedimientos de "exitosos", gracias a la "firmeza, compromiso y a una planificación exhaustiva en materia de justicia y seguridad que concretamos con hechos".

Lo más visto
Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.