Santa Fe participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud

Participó el secretario de Salud, Jorge Prieto. El encuentro estuvo presidido por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. El tema central fue el brote de dengue en el país.

Provinciales11 de abril de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (1)

El secretario de Salud, Jorge Prieto, participó este lunes, en representación de la provincia, de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa) la que fue presidida por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.Durante dicha jornada se desarrolló una agenda de trabajo durante la cual el tema central fue el brote de dengue ante la evidencia del incremento en el número de personas que contraen la virosis y que es cada vez con mayor impacto.

Cabe destacar que en nuestro país, se registra en la semana epidemiológica 13 un acumulado de 28.235 casos de dengue, donde más de 27.700 casos son autóctonos. Las provincias de mayor impacto y más importantes por el número de casos registrados a la fecha, comprende el corredor que abarca Chaco, Corrientes, Santa Fe, Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Córdoba. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), el brote comenzó más tempranamente por las movilizaciones de viajeros luego de las fiestas con un incremento en el mes de enero del 2023.

Por otra parte, también se consideró a los países vecinos que tienen brotes donde Paraguay superó casi 100.000 casos de chikungunya, Brasil y Bolivia también cuentan con 2.000 y 651 casos de ZIKA, a quienes se les está realizando una importante vigilancia epidemiológica.

Al respecto, el secretario de Salud santafesino, Jorge Prieto recordó que “en nuestra provincia este brote inició a mediados de febrero y ya alcanza los 100 casos cada 100.000 habitantes ocupando al  momento el 4to lugar en números de casos. La mayoría se trata del serotipo DEN1, con un impacto etario en población adulta”, detalló.

“En cuanto a Chikungunya en Argentina al momento se registraron 657 casos. Acá hay que remarcar la importancia de la prevención, que debe ser todo el año y con mucho trabajo territorial articulado con los gobiernos locales, el control y contención, cómo las etapas estratégicas a implementar para lo cual debemos tener presente las etapas y ciclos de la ovipostura y ciclo acuático. Estás fases son etapas fundamentales junto a el combate o avatar de la hembra mosquito adulta que puede colocar de 100 a 400 huevos y quitar la posibilidad de estos reservorios”, continuó.
 
 Asimismo, el secretario de Salud advirtió la “importancia que tiene el control entomológico, en la prevención o brotes a futuro, cada huevo infectado que nace transmite la enfermedad por eso es más que importante eliminar los criaderos cómo fase de la contención y se debe comunicar los signos y síntomas de alarmas, para una consulta temprana”.

 “Cuando hay circulación viral, cómo tenemos en 18 localidades de la provincia , si hay clínica compatible y un laboratorio que indica parámetros compatibles, el caso se confirma como dengue con nexo epidemiológico, sin antecedentes de viajes”, remarcó.

Otros temas abordados

Finalmente, Prieto informó que además de la situación epidemiológica actual, se trataron diversos temas tales como:

>> Residencias de la salud: Reglas para el ingreso 2023, convenios para incentivos e implementación del sistema de evaluación.

>> Creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer para  favorecer accesibilidad, cuidados y calidad, una implementación que se hará en las provincias y articulación con los equipos técnicos de otros ministerios.

>> Se presentó el Plan Federal de Reconstrucción del Sistema de Salud en POS pandemia.

>> Plan de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA). Ampliaciones de planes federales de territorio saludable con etiquetado frontal y cesación tabáquica.

>> Se marcaron líneas estratégicas sobre campaña de sarampión, paperas, rubéola y polio.

>> Estrategia de Salud Digital.

>> Coberturas de vacunación campaña de sarampión, paperas rubéola y polio, para evitar lo que se está viendo  introducido en países vecinos y que estaba erradicado en argentina, remarcando la importancia de vacunación antigripal y COVID en poblaciones objetivos y de riesgo.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.