Día de los Bosques: Ambiente fortalece acciones en el norte provincial

Se desarrollaron actividades sobre el manejo de ganadería integrada a bosques y Fondo Verde del Clima; y se realizó una visita a campo y una reunión de trabajo en el INTA San Cristóbal.

Provinciales22 de marzo de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
2023-03-22NID_277586O_1

En el marco del Día Mundial de los Bosques, el gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, llevó adelante una serie de actividades en el departamento San Cristóbal. La jornada fue encabezada por el director de Bosques, Fernando Aiello, junto a integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - sede San Cristóbal y productores locales.

“Con el objetivo de potenciar la gestión sostenible de los territorios, en los últimos años hemos incrementado los recursos destinados a Bosques Nativos, lo que nos ha permitido avanzar en la promoción de los planes de manejo, capacitaciones, implementación del Fondo Verde del Clima, y desarrollo de programas de producción de carne y cuero libre de deforestación, fomentando el arraigo y la conservación de nuestros bosques”, comentó al respecto la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

Por su parte, el director de Bosques, Fernando Aiello, explicó que durante la jornada se llevó adelante “una reunión entre el Ministerio de Ambiente, el director del INTA San Cristóbal, Sebastián Valiente, y equipos técnicos, con quienes intercambiamos miradas sobre los alcances de las líneas de trabajo del Fondo Verde del Clima y la oportunidad que representa para los productores ganaderos”.

“Los productores saben muy bien la necesidad que tenemos de avanzar en el desarrollo sostenible de nuestro territorio, por eso puntualmente también vamos a visitar un productor que está llevando adelante prácticas muy valiosas y el objetivo es que su campo pueda convertirse en un sitio piloto de Manejo de Ganadería Integrada a Bosques, en el marco del Fondo Verde para el Clima”, continuó Aiello.

A su turno, el productor ganadero Rubén Paz, cuyo campo fue el epicentro de la recorrida, expresó: “Tengo un predio de 117 hectáreas y estamos trabajando con la ley de Bosques Nativos. Se puede practicar la ganadería bajo un monte y es muy grato porque tenemos sombras, algo que con las altas temperaturas es una gran ventaja. Venimos haciendo un raleo selectivo como para tener un poco más de especies de pastos de la zona”.

Por su parte, Angelina Sosa, médica veterinaria y personal técnico del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina Indígena (INAPCI) del departamento San Cristóbal, resaltó el trabajo del productor asociado a la ley de Bosques Nativos: “En 2017 presentamos un plan de formulación, donde se acompañó desde el día cero la transformación de este bosque totalmente intervenido hacia un bosque de ganadería integrada”, señaló.

El Fondo Verde para el Clima abre posibilidades de “realizar inversiones y asistencia técnica para desarrollar una experiencia exitosa de manejo sostenible en bosques”, comentó el investigador del INTA Germán Castro.

Fondo verde del Clima

Los recursos provenientes del Fondo Verde del Clima de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se destinan a países en vías de desarrollo para proteger sus recursos forestales, mejorar su gestión y utilizarlos de manera sostenible.

A través del convenio firmado entre el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet, se busca operativizar el programa de trabajo en territorio, luego de la Resolución 480/21 del COFEMA, donde se acordó la distribución geográfica de proyectos de Manejo Forestal Sostenible a nivel de Cuencas, Planes Integrales Comunitarios y Manejo de Bosques con Ganadería Integrada que se implementarán a través de este financiamiento en las distintas provincias.

El objetivo de estas líneas de trabajo consiste en reducir las emisiones de la deforestación y la degradación de bosques a través de la promoción de modelos de desarrollo con base forestal, la prevención de incendios y el fortalecimiento del monitoreo y control forestal; promover modelos de desarrollo territorial, con inclusión social, libres de deforestación; regular la pérdida de bosques nativos por extensión ganadera (MBGI); y desarrollar una silvicultura preventiva de incendios forestales.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.