
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El acto se realizará el miércoles 22 de marzo a las 10:00, en el CCVM, y estará encabezado por el gobernador Omar Perotti y el intendente Luis Castellano. “El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti afirmó que la obra responde a “una vieja demanda de la ciudad”.
Locales21 de marzo de 2023Este miércoles 22 de marzo, a las 10:00, en el Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sala 4), se llevará a cabo el acto de apertura de sobres para la construcción de la nueva estación transformadora de la Empresa Provincial de la Energía, Rafaela Norte, y obras complementarias. La actividad estará encabezada por el gobernador Omar Perotti y el intendente Luis Castellano.
Esta obra que demandará una inversión del Gobierno provincial de 4.600 millones de pesos y permitirá mejorar la calidad del servicio a 44.000 habitantes, “viene a profundizar el proceso de recuperación de la inversión en nuestra región, atendiendo a una vieja demanda de la ciudad”, explicó el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti.
Además, el funcionario remarcó que “el miércoles 22 será un día histórico. Después de tantos años observando como este tipo de inversiones se iban hacia otras ciudades, Rafaela Norte viene a reforzar el compromiso con los rafaelinos y rafaelinas”.
“Reconforta saber que obras de infraestructura fundamentales para el desarrollo siguen fortaleciendo a la región. Esta estación transformadora es una obra estratégica para los próximos 15 años de crecimiento urbano y productivo de Rafaela”, agregó.
Cabe mencionar que esta planta de energía se ubicará en el norte, en un terreno donado por la Municipalidad, tanto del sector urbano como productivo.
Recuperación regional
Por otro lado, Diego Peiretti reflexionó: “La actual gestión del Gobierno de la provincia junto al directorio de la Empresa Provincial de Energía, presidido por Mauricio Caussi, han logrado reparar años de atrasos en obras de infraestructura fundamentales para el desarrollo de esta región”.
En este sentido, señaló que en los últimos tres años se han llevado adelante importantes inversiones en el Departamento Castellanos: creación de la agencia Humberto Primo, inversiones en más de 200 millones de pesos para líneas de media tensión, mejoramiento de la estación transformadora de María Juana, obra de media tensión que conecta María Juana y San Vicente.
También se construyó una nueva línea de media tensión desde Bella Italia a Nuevo Torino, se reconfiguró el sistema eléctrico de la obra de la Autopista 34, se realizó una inversión a cargo de EPE para proveer de servicio al Campus de la UNRaf, se destinaron más de 100 millones de pesos al distribuidor número 4, se ejecutó la obra de media tensión que atiende los barrios del suroeste de la ciudad.
Junto a todo esto, se implementó el sistema de gestión de reclamos (OMS) en Rafaela, un servicio que anteriormente solo tenían Santa Fe y Rosario. “Son muchas las inversiones que vienen a consolidar un proceso de recuperación de inversiones estratégicas en esta región de la provincia”, cerró el Secretario municipal.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.