Entregaron fondos por más de $150 millones para realizar obras hídricas en 3 departamentos

Se rubricaron seis convenios de obras por administración delegada para reforzar la infraestructura hídrica en Castellanos, San Jerónimo y Belgrano.

Provinciales23 de febrero de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (6)

La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, junto al ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, y el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, encabezaron la firma de convenios donde se entregaron fondos por más de 150 millones de pesos, a representantes de Comités de Cuencas. El objetivo es llevar a cabo obras hídricas por administración delegada, en seis localidades y distritos de la provincia.

Al respecto, Frana expresó: "La firma de estos convenios, como tantos otros que venimos trabajando, obedecen a una política de Estado que nos marcó el gobernador Omar Perotti, de estar presente donde la gente lo necesita, en lugares con situaciones muy postergadas, impulsando las obras que tienen que ver con fortalecer la infraestructura hídrica y mejorar las condiciones de producción en nuestra provincia”.

"Si bien hoy entregamos aportes para desarrollar trabajos en materia de recursos hídricos, también lo hacemos para la realización de obras en salud y saneamiento, porque buscamos dar respuestas a las necesidades más inmediatas de los vecinos", destacó la ministra.

Por su parte, Capitani declaró: "Como ex legislador por parte del departamento San Jerónimo, puedo dar fe de la importancia que tienen los trabajos que se desarrollarán en Centeno. Es una obra muy reclamada por todos los productores de la zona, por todos los habitantes de Centeno y por eso me parece muy atinada la decisión del gobernador Omar Perotti y de la ministra Frana de avanzar con esta obra tan necesaria en un sector donde la producción agropecuaria es motor fundamental de la economía regional".

En este sentido, Calvo explicó que "hoy se dio un paso muy importante en materia de obras hídricas en el departamento Castellanos, porque firmamos tres convenios para una zona que estuvo gravemente afectada por inundaciones. Vemos la importancia del trabajo y compromiso que llevan a cabo los Comités de Cuencas. Estas tres obras demuestran una defensa concreta hacia los pueblos que lo conforman pero también a todo el sector productivo santafesino".

Por su parte, el representante del Comité Arroyo las Totoras de Armstrong, Cristian Zárate, aseguró que “se trata de una obra fundamental para la ciudad, porque se realizará la defensa de un poliducto y un gasoducto. En este sentido, ya estamos trabajando con la gente de las firmas: Transportadoras de Gas del Norte (TGN) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que van a estar monitoreando la obra de canalización. Así que estamos muy contentos de avanzar con estos trabajos que nos demandarán unos 60 días y que serán importantes también para mejorar el escurrimiento de las tierras y dotará de un nuevo desagüe a la ciudad”.

Las Obras

La inversión total del gobierno provincial alcanza los $158.083.172 y las obras a realizar comprenden:

>> Obras del Canal Noroeste y protección de cruce-ductos en el distrito Armstrong (Departamento Belgrano) por $5.174.879.

>> Provisión y colocación de alcantarillas sobre el Canal Terciario Santa Irene en Distrito Centeno (Departamento San Jerónimo) por $106.542.365.

>> Ejecución del Canal Bajo Natural, tramo: RP N° 22 y Canal Secundario N°1, en Colonia Bicha (Departamento Castellanos) por $30.100.244.

>> Obra de defensa y conducción zona oeste en Vila (Departamento Castellanos) por $5.059.932.

>> Protección de fondo de alcantarilla en Bella Italia (Departamento Castellanos) por $8.706.734.

>> Control de Erosión por cárcavas en Colonia Ataliva (Departamento Castellanos) por $2.499.018.

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.