
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Entre las ventajas del flamante procedimiento se encuentra la reducción de tiempos, recursos de carga de actas y los de su resolución.
Locales06 de febrero de 2023La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) dispuso un nuevo sistema que comenzará a regir en la provincia de Santa Fe a partir del lunes 6 de febrero, que propone la digitalización del labrado de actas de infracciones con una sincronización on-line al Sistema de Juzgamiento y Administración de Infracciones (SIJAI) optimizando los tiempos de todo el circuito desde el labrado hasta el juzgamiento de un acta de infracción.Este sistema permite que el personal de la Policía de Seguridad Vial ingrese con usuario y contraseña a través del dispositivo Personal Digital Assitent (PDA) para proceder al labrado del acta de infracción completando todos los campos que exige la misma. Una vez completado los datos, se procede a la firma del presunto infractor y la confirmación del acta; la misma será entregada al usuario de la vía y replicada de manera digital en el SIJAI para la administración de los jueces de faltas.
En ese marco, la directora de la APSV, Antonela Cerutti, afirmó: “Desde que se inició la gestión del gobierno provincial de Omar Perotti se ha trabajado en una mejora continua sobre la calidad en los operativos. No solo hemos aumentado un 300 por ciento los controles, sino que se han brindado capacitaciones al personal policial y entregado elementos tecnológicos que mejoran los procesos”.
Este nuevo sistema reduce notablemente los tiempos, los recursos de carga de actas y de su resolución. Además, evita los errores de tipeo, logrando una óptima legibilidad del acta. En este sentido, la provincia de Santa Fe se suma a las de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza que cuentan con equipamiento propio en el labrado de actas digitales del país.
Cabe mencionar que la implementación de este sistema es paso previo fundamental para la puesta en funcionamiento de fiscalización de velocidad mediante los radares de control, llamados cinemómetros. Uno de los principales factores de riesgo que influyen en los siniestros viales.
“En el año 2019 en nuestra provincia fallecieron 512 personas en siniestros viales. El resultado preliminar del año 2022 arrojó 429 víctimas fatales. Somos muy insistentes en remarcar cómo se debe conducir y también en tener todos los recursos humanos y materiales en nuestras rutas con el fin de fiscalizar vehículos y personas porque los controles salvan vidas”, concluyó la funcionaria.
El acta de infracción se comprende de la siguiente manera: el encabezado cuenta con la información institucional provincial acompañado con el N° de acta, localidad y fecha de labrado. Debajo se encuentra la información del vehículo y el lugar donde se cometió la infracción. Además, estará el detalle con el motivo de la falta cometida.
También contará con información indispensable para el usuario en relación a las Unidades Fijas (UF), donde realizar el descargo y medios de pagos habilitados.
Es importante destacar que el código de pago, servirá únicamente para aquellas actas que puedan efectuar el pago voluntario. En el caso de corresponder el pago voluntario el acta deberá abonarse dentro de los 30 días de la fecha de emisión y le corresponderá abonar con un 50 por ciento de descuento. En los casos en que No corresponde el beneficio de Pago Voluntario, deberán presentarse ante uno de los juzgados de Faltas Habilitados en la Provincia.
Para información sobre la ubicación de los juzgados de faltas habilitados, días y horarios de atención, ingresa en:
https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/204362/(subtema)/93816
Para efectuar el pago voluntario, el usuario podrá realizarlo mediante el Banco de Santa Fe, Santa Fe Servicios, Red Link, ACARA (SUGIT).
A raíz de la puesta en funcionamiento de las nuevas actas digitales provinciales, es importante destacar que las actas que se labren de forma manual seguirán vigentes funcionando de manera simultánea hasta que se aplique el nuevo sistema en todo el territorio provincial.
Línea de Denuncias del Accionar Policial
Recordar que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Seguridad, posee la línea telefónica 0800-444-3583 al servicio de la ciudadanía. Es exclusiva y de acceso gratuito para realizar denuncias y aportar información sobre situaciones inapropiadas o mal desempeño en relación a la conducta policial o denunciar el uso ilegal de armas de fuego. La denuncia es anónima y de carácter confidencial.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.