
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se establecieron los valores que regirán para para la compra de energía que las distribuidoras realizan en el Mercado Eléctrico Mayorista a partir del 1 de febrero. El impacto promedio en la tarifa de la EPE será del orden del 12 %.
Nacionales04 de febrero de 2023Por medio de la Resolución 54/23 de la Secretaria de Energía del Ministerio de Economía, se confirmó un nuevo precio estacional de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista el cual se aplicará a partir de los consumos del 1 de febrero. Los valores se dan en el marco de la reprogramación trimestral, para el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de abril.
El nuevo precio sancionado por kWh de energía resulta un 37% superior al que se encontraba vigente al 31 de enero pasado. Además, con el objetivo de consolidar la gradual reducción de los subsidios en el sector, la Secretaría de Energía publicó los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista para los distintos segmentos de la demanda, de este componente que impacta, en parte, en el valor final de la tarifa. El incremento, que ya estaba previsto, tendrá diferente alcance de acuerdo al nivel que estableció el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), para los usuarios residenciales de Nivel 1 y 3, además de los pequeños comercios e industrias.
Para los hogares de Nivel 2 (N2), categoría que engloba a aquellos usuarios de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social, la tarifa no sufrirá variaciones.
El traslado de esta medida implica una actualización en la tarifa final entre un 15 y un 20%, dependiendo del nivel de consumo, para aquellos los usuarios de la EPE que componen el Nivel 1 (N1), en la actualidad un 33% del total de usuarios.
Para los usuarios identificados con el Nivel 3 (N3) cuyos consumos superan los 400 kWh mensuales, la variación oscilará entre un 7 y un 11% en función de su nivel de consumo, mientras que para este mismo nivel de usuarios, pero que consuman por debajo de los 400 kWh mensuales, el incremento será de un 4% respecto del mes de enero pasado.
En el caso de comercios e industrias cuyo consumo no supera los 800 kWh mensuales, se prevé un incremento entre un 2 y un 5%, mientras que para consumos superiores a 800 kWh mensuales, el aumento estará entre un 10 y un 15%, dependiendo del nivel de consumo, respecto del mes de enero.
En dicho marco, los equipos técnicos de la Empresa Provincial de la Energía se encuentran reelaborando los informes técnicos para presentar en la Audiencia Pública convocada por el Ministerio de Infraestructura, Hábitat y Servicios Públicos, convocada para el próximo 17 de febrero.
Cabe consignar que, con esta nueva actualización, se continúa subsidiando un 30% el valor del kWh para usuarios residenciales del Nivel 1, ya que el precio sin subsidio se ubica en el orden de los $ 13.100 y estos hogares pagarán por el Precio Estabilizado de la Energía entre $ 9.257 MW/h y $ 9.365 MW/h.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.