La provincia fortalece equipos técnicos para el desarrollo del Inventario Provincial de Humedales

Se llevó adelante una nueva capacitación a cargo de Carlos Ramonell (UNL) y Patricia Kandus (UNSAM) y otros expertos en la temática.

Provinciales30 de diciembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (2)

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, continúa avanzando en la elaboración del Inventario Provincial de Humedales. En ese sentido, se llevó adelante una capacitación destinada a profesionales y técnicos de Santa Fe a fin de generar herramientas para diagramar los próximos niveles de trabajo.

El evento estuvo a cargo de especialistas del profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, Carlos Ramonell, y las integrantes del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín, Patricia Kandus y Priscilla Minotti.

“Este inventario tiene que ver con una decisión política que compartimos con el gobernador Omar Perotti de conocer las características de nuestro territorio para potenciar los niveles de conservación de estas regiones”, explicó la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

“La provincia tiene una diversidad enorme y un denominador común que son los humedales, por lo cual tenemos una gran labor por delante que tiene que ver con el ordenamiento ambiental del territorio, el arraigo y el desarrollo sostenible”, finalizó la ministra.

Por su parte, en relación a la capacitación, la directora de Conservación y Regeneración, Clara Mitchell, comentó: “Durante dos días, trabajamos junto a los equipos técnicos de la provincia para acercar conocimientos específicos sobre la confección del Inventario Provincial de Humedales”. “Fundamentalmente abordamos el Nivel 3 del Inventario, con el ejemplo que se está llevando a cabo desde la Ciudad de Santa Fe hasta la localidad de Florencia, en todo el valle de inundación del río Paraná”.

De la jornada participaron la subsecretaria de Protección de la Naturaleza, Josefina Obeid, y las asesoras técnicas Estefanía Odetto y Daniela Lossada.

Los Objetivos

El objetivo del encuentro fue fortalecer la dimensión federal del proceso de inventario de humedales, a través de los equipos técnicos de las provincias de manera consistente con el modelo propiciado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que impulsa la concreción del Inventario Nacional de Humedales de Argentina (INH). En esta oportunidad, se trató del segundo taller en la provincia de Santa Fe teniendo en cuenta el encuentro de julio del corriente año.

Estas capacitaciones fueron impulsadas por la Fundación Humedales/Wetlands International que se encuadran en el Programa Corredor Azul, en asociación con la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional del Litoral, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Inventario Provincial de Humedales

La realización de inventarios de humedales se inscribe en la necesidad de obtener un conocimiento claro y preciso en relación a la identificación y caracterización sobre estos ecosistemas provinciales, para la toma de decisiones vinculadas con su conservación y su uso sostenible.

De esta manera, el inventario se constituye como una herramienta a través de la cual se brinda información actualizada georreferenciada sobre la extensión, variedad, características, funciones ecológicas, servicios ecosistémicos y estado de conservación de los humedales dentro del territorio provincial.

En ese sentido, la cartera nacional sugiere la realización del inventario de humedales en cuatro niveles o escalas espaciales, las cuales permiten un acercamiento y obtención de información más profunda a medida que se avanza en los niveles.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.