La provincia entregó créditos y aportes por más de $17 millones a productores del departamento 9 de Julio

Los créditos fueron destinados a 24 productores algodoneros; mientras que los aportes no reintegrables, a 46 productores que emplearán la asistencia económica en la plantación de árboles nativos.

Provinciales28 de diciembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-12-27NID_276978O_1

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología entregó este lunes en el departamento 9 de Julio 46 aportes por un monto de 6,9 millones de pesos y 24 créditos por más de 10 millones de pesos. Las actividades se desarrollaron en Tostado y en Villa Minetti.

En la oportunidad, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, destacó que “con la entrega de fondos destinados a la plantación de árboles buscamos que los productores puedan acceder a cortinas forestales, montes de reparo y/o a complementar estrategias de establecimientos con características silvopastoriles; además de la importancia de la reforestación de árboles para nuestro medio ambiente”.

Respecto del apoyo a los pequeños productores algodoneros, el funcionario explicó que “apunta a acompañarlos durante el tratamiento de la siembra y, de esta manera, continuar fortaleciendo esta actividad. Se trata de una economía regional muy importante en el departamento 9 de julio, dado que más del 70% del algodón a nivel provincial se siembra allí”.

“En total los créditos provenientes del Fondo Nacional Algodonero comprenden un monto superior a 10 millones de pesos y fueron 24 los productores beneficiados. Mientras que los aportes destinados a la plantación de árboles significan una asistencia económica de 6,9 millones de pesos para 46 productores”, concluyó el funcionario provincial.

Por su parte, el intendente de Tostado Enrique Mualem manifestó que “en el marco de la Emergencia Agropecuaria, acompañamos al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología en la entrega de aportes no reintegrables para la plantación de árboles, lo que permite que los productores que puedan realizar distintas estrategias que complementen los sistemas ganaderos, como las cortinas forestales, sirvan para un mejor confort animal y, a su vez, como aporte al medio ambiente. De esta manera, la Asociación para el Desarrollo y el Ministerio trabajan codo a codo para llegar a los productores afectados por la sequía”, concluyó.

En Villa Minetti

Posteriormente, en Villa Minetti, también se entregaron créditos a pequeños productores algodoneros de la zona, canalizados a través de la Asociación para el Desarrollo del departamento 9 de Julio; y aportes para la plantación de árboles. En total, fueron 70 los productores beneficiados.

Durante la actividad también estuvieron presentes la presidenta comunal de Santa Margarita, Raquel Hudec; y el gerente de la Asociación para el Desarrollo del departamento 9 de Julio, Gerardo Mondino.

Cabe recordar que los fondos destinados a la plantación de árboles surgen del Fondo Nacional de Emergencia Agropecuaria; mientras que los créditos a tasa cero y con 12 meses de gracia provienen del Fondo Nacional Algodonero.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.