La provincia entregó créditos y aportes por más de $17 millones a productores del departamento 9 de Julio

Los créditos fueron destinados a 24 productores algodoneros; mientras que los aportes no reintegrables, a 46 productores que emplearán la asistencia económica en la plantación de árboles nativos.

Provinciales28 de diciembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-12-27NID_276978O_1

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología entregó este lunes en el departamento 9 de Julio 46 aportes por un monto de 6,9 millones de pesos y 24 créditos por más de 10 millones de pesos. Las actividades se desarrollaron en Tostado y en Villa Minetti.

En la oportunidad, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, destacó que “con la entrega de fondos destinados a la plantación de árboles buscamos que los productores puedan acceder a cortinas forestales, montes de reparo y/o a complementar estrategias de establecimientos con características silvopastoriles; además de la importancia de la reforestación de árboles para nuestro medio ambiente”.

Respecto del apoyo a los pequeños productores algodoneros, el funcionario explicó que “apunta a acompañarlos durante el tratamiento de la siembra y, de esta manera, continuar fortaleciendo esta actividad. Se trata de una economía regional muy importante en el departamento 9 de julio, dado que más del 70% del algodón a nivel provincial se siembra allí”.

“En total los créditos provenientes del Fondo Nacional Algodonero comprenden un monto superior a 10 millones de pesos y fueron 24 los productores beneficiados. Mientras que los aportes destinados a la plantación de árboles significan una asistencia económica de 6,9 millones de pesos para 46 productores”, concluyó el funcionario provincial.

Por su parte, el intendente de Tostado Enrique Mualem manifestó que “en el marco de la Emergencia Agropecuaria, acompañamos al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología en la entrega de aportes no reintegrables para la plantación de árboles, lo que permite que los productores que puedan realizar distintas estrategias que complementen los sistemas ganaderos, como las cortinas forestales, sirvan para un mejor confort animal y, a su vez, como aporte al medio ambiente. De esta manera, la Asociación para el Desarrollo y el Ministerio trabajan codo a codo para llegar a los productores afectados por la sequía”, concluyó.

En Villa Minetti

Posteriormente, en Villa Minetti, también se entregaron créditos a pequeños productores algodoneros de la zona, canalizados a través de la Asociación para el Desarrollo del departamento 9 de Julio; y aportes para la plantación de árboles. En total, fueron 70 los productores beneficiados.

Durante la actividad también estuvieron presentes la presidenta comunal de Santa Margarita, Raquel Hudec; y el gerente de la Asociación para el Desarrollo del departamento 9 de Julio, Gerardo Mondino.

Cabe recordar que los fondos destinados a la plantación de árboles surgen del Fondo Nacional de Emergencia Agropecuaria; mientras que los créditos a tasa cero y con 12 meses de gracia provienen del Fondo Nacional Algodonero.

Te puede interesar
unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

Lo más visto
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.