Autoridades provinciales y nacionales encabezaron la actividad de cierre y relanzamiento del Curso Introductorio de Comercio Exterior

Durante la jornada también se presentaron las herramientas dispuestas para el desarrollo del sector exportador.

Provinciales26 de noviembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-11-25NID_276700O_1

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de Nación, impulsaron este jueves en la Sede de Casa de Gobierno en Rosario, el acto de cierre y el relanzamiento del Programa “Curso Introductorio de Comercio Exterior” (CICE), herramienta que tiene como propósito capacitar y acompañar a en exportaciones a fin de incentivar su internacionalización.El curso modalidad virtual, dividido en exportación de servicios y exportación de bienes, busca introducir y capacitar a empresas y emprendedores sin experiencia en exportación, en la temática del comercio exterior. El mismo es organizado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), articulado con toda la red de organismos especializados que hacen a la exportación. En el caso de Santa Fe, la vinculación se dio con la Secretaría de Comercio Exterior, acción que durante el 2022, permitió que en la 6ta. edición del CICE se inscribieran 225 empresas y en la 7ma. edición 152 empresas de productos y 80 de servicios. 

Durante el encuentro, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher comentó: "La presencia de funcionarios nacionales es de suma importancia, dado que el trabajo articulado entre el gobierno nacional y el provincial nos incentiva a seguir trabajando por este camino. Hoy dimos cierre a la séptima edición del CICE y, de cara al 2023, invitamos a las empresas que se sumen a las próximas instancias. Esta es una herramienta más que ofrecemos desde el gobierno provincial y nacional para fortalecer a las firmas y con el objetivo de lograr su internacionalización”.

Además, agregó: “Uno de los grandes objetivos de nuestra gestión es aumentar el número de empresas exportadoras, hoy contamos con 730 firmas que venden sus productos y/o servicios al exterior. Queremos aumentar este número con la implementación de diversos programas. Cabe resaltar que ya se están viendo los resultados del trabajo que venimos realizando, dado que empresas que funcionan desde hace muchos años han comenzado a exportar, lo cual nos impulsa a seguir por este camino".

A su turno, el director Nacional de Gestión y Política PyME de la subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Pablo Bercovich declaró: "En esta séptima edición del Curso Introductorio de Comercio Exterior estamos apoyando y apuntalando a empresas a fin de que comiencen a exportar y, aquellas que ya lo hacen, generen herramientas de productividad para dicha exportación. En este sentido brindamos un acompañamiento integral desde la secretaría, con capacitaciones, asistencias técnicas y líneas de créditos, entre otras”. Haciendo referencia al trabajo articulado llevado a cabo entre Provincia y Nación, expresó: “Puntualmente desde Santa Fe, nos acompañaron en la descentralización del CICE desde la primera edición a través de Santa Fe Global. En este contexto se registró un gran crecimiento de las pymes participantes”.

De la actividad también participaron el coordinador de Internacionalización PyME de la Nación, Sebastián Feinsilber y la subsecretaria de Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías, Evelin Olivero.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.