Resaltaron la importancia del traslado aéreo en la donación y el trasplante de órganos

Los aeropuertos de Rosario y Santa Fe y el convenio con Aerolíneas Argentinas son eslabones fundamentales en operativos de alta complejidad.

Provinciales25 de noviembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-11-24NID_276681O_1

Esta semana un vuelo regular de Aerolíneas Argentinas trasladó, desde el Aeropuerto Islas Malvinas de Rosario hasta el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, dos conservadoras que contenían material ablacionado. La intervención de la aerolínea de bandera en el traslado de órganos y tejidos para trasplante se realiza a partir de un convenio entre el INCUCAI y la compañía. 

Al respecto, el director de CUDAIO, Dr. Mario Perichón, expresó que “en todo este tiempo la eficiencia de los traslados aéreos ha sido impecable, y para ello ha sido fundamental el compromiso humano individual de cada tripulante de la aerolínea y también del personal de los aeropuertos y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Existen convenios firmados y la ventaja de contar con una aerolínea de bandera, pero como ocurre en toda la compleja cadena de profesiones que intervienen en un proceso de donación y trasplante, el compromiso personal es el componente crucial”. 

El convenio -firmado en 2013- fue actualizado en mayo de este año, cuando se establecieron nuevos procedimientos entre los que se incluye el traslado prioritario de personas que deban ser sometidas a trasplante de acuerdo a la Ley 27.477.

Los vuelos sanitarios

La otra modalidad de traslado con protagonismo de la vía aérea en donación y trasplante son los vuelos sanitarios, contratados especialmente para operativos que requieren resolución de alta complejidad en pocas horas. Ante la necesidad de actuar por fuera del horario de los vuelos regulares debido a la inmediatez que requiere el traslado de algunos órganos ablacionados, se contratan naves privadas que unen ida y vuelta las ciudades de origen de los mismos y de destino en donde éstos se trasplantarán.

Según describe Perichón, “esos vuelos trasladan equipos de cirujanos con su instrumental. Esto corresponde hacerse con corazón, pulmones e hígado. Los riñones, el páncreas y los tejidos, en cambio, en nuestra provincia son ablacionados por especialistas de CUDAIO”.

Acerca de la logística, Perichón agregó que “es clave el trabajo de nuestros choferes, que deben interactuar con mucha profesionalidad en ámbitos que cuentan con regulaciones y vigilancia estricta, como son los aeropuertos de Fisherton y Sauce Viejo. También se utilizan los aeródromos de otras ciudades santafesinas, como Venado Tuerto y Rafaela, a partir del crecimiento de la procuración en estas localidades. En esos casos contamos también con la ayuda de autoridades e instituciones locales”.
DESCARGAS

Te puede interesar
unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.

2025-04-30NID_282910O_2

Nueva medida de alivio fiscal, ahora para el sector de hotelería y turismo

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

La semana pasada se había informado de un beneficio para comercio y servicios. Esta vez, para el sector turístico y hotelero. Consiste en reconocer un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos. Para quienes hicieron mejoras en su establecimiento, el crédito es del 100%. El costo fiscal que asume el Gobierno Provincial ronda los 750 millones de pesos anuales.

Lo más visto
unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.