Resaltaron la importancia del traslado aéreo en la donación y el trasplante de órganos

Los aeropuertos de Rosario y Santa Fe y el convenio con Aerolíneas Argentinas son eslabones fundamentales en operativos de alta complejidad.

Provinciales25 de noviembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-11-24NID_276681O_1

Esta semana un vuelo regular de Aerolíneas Argentinas trasladó, desde el Aeropuerto Islas Malvinas de Rosario hasta el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, dos conservadoras que contenían material ablacionado. La intervención de la aerolínea de bandera en el traslado de órganos y tejidos para trasplante se realiza a partir de un convenio entre el INCUCAI y la compañía. 

Al respecto, el director de CUDAIO, Dr. Mario Perichón, expresó que “en todo este tiempo la eficiencia de los traslados aéreos ha sido impecable, y para ello ha sido fundamental el compromiso humano individual de cada tripulante de la aerolínea y también del personal de los aeropuertos y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Existen convenios firmados y la ventaja de contar con una aerolínea de bandera, pero como ocurre en toda la compleja cadena de profesiones que intervienen en un proceso de donación y trasplante, el compromiso personal es el componente crucial”. 

El convenio -firmado en 2013- fue actualizado en mayo de este año, cuando se establecieron nuevos procedimientos entre los que se incluye el traslado prioritario de personas que deban ser sometidas a trasplante de acuerdo a la Ley 27.477.

Los vuelos sanitarios

La otra modalidad de traslado con protagonismo de la vía aérea en donación y trasplante son los vuelos sanitarios, contratados especialmente para operativos que requieren resolución de alta complejidad en pocas horas. Ante la necesidad de actuar por fuera del horario de los vuelos regulares debido a la inmediatez que requiere el traslado de algunos órganos ablacionados, se contratan naves privadas que unen ida y vuelta las ciudades de origen de los mismos y de destino en donde éstos se trasplantarán.

Según describe Perichón, “esos vuelos trasladan equipos de cirujanos con su instrumental. Esto corresponde hacerse con corazón, pulmones e hígado. Los riñones, el páncreas y los tejidos, en cambio, en nuestra provincia son ablacionados por especialistas de CUDAIO”.

Acerca de la logística, Perichón agregó que “es clave el trabajo de nuestros choferes, que deben interactuar con mucha profesionalidad en ámbitos que cuentan con regulaciones y vigilancia estricta, como son los aeropuertos de Fisherton y Sauce Viejo. También se utilizan los aeródromos de otras ciudades santafesinas, como Venado Tuerto y Rafaela, a partir del crecimiento de la procuración en estas localidades. En esos casos contamos también con la ayuda de autoridades e instituciones locales”.
DESCARGAS

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.