La provincia dio inicio formal al plan de jornada extendida 25 horas para las escuelas primarias provinciales

El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y su par provincial, Adriana Cantero.

Provinciales22 de octubre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-10-21NID_276320O_1

Con una jornada académica y lúdica llevada adelante en la escuela primaria N° 32 “Domingo Faustino Sarmiento” de Arroyo Aguiar (departamento La Capital), la provincia formalizó el inicio del programa de Jornada Extendida PLAN 25, que incorpora una hora más de clases por día en las escuelas primarias santafesinas, tal como se resolvió en el seno del Consejo Federal de Educación, con el acuerdo de todas las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El acto contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y de la ministra provincial, Adriana Cantero, quien indicó que “hoy le decimos a los chicos que también están siendo parte de esta historia que siempre se construye desde pequeños hechos cotidianos, pero también de grandes decisiones, porque hoy estamos aquí celebrando la posibilidad de una transformación estructural de una escuela que tiene más de 100 años. Estamos celebrando la firma de un convenio que extiende la cobertura de la jornada extendida Plan 25 horas en Santa Fe, superando el 75% de las escuelas qué ya están modificando su tiempo escolar y este es un hecho trascendente”.

"La decisión del gobierno nacional de dar cumplimiento a las metas de la ley, que ya está en vigencia desde hace más de una década, de poder avanzar hacia la jornada extendida en el nivel primario, es una enorme decisión de política distributiva, distribución con igualdad de las oportunidades de que todos nuestros chicos y chicas tengan más tiempo en la escuela para aprender más y mejor", subrayó Cantero.

Para finalizar, la ministra de Educación santafesina expresó lo siguiente: “Más tiempo en la escuela significa tener posibilidades en contacto con los estudiantes, con sus educadores para poder construir esos saberes que serán importantes para seguir armando un proyecto de vida, por lo tanto este hecho dónde Santa Fe asume el compromiso de universalizar el Plan 25 para que no hayan nuestro territorio ni una sola escuela con menos de 25 horas semanales en el nivel primario, realmente es un hecho que nos llena de alegría".

Por su parte, Perczyk manifestó que “la historia se hace de pequeñas cosas y aquí estamos haciendo algo histórico. La escuela primaria nació hace más de un siglo y siempre fue de dos maneras: de una jornada de cuatro horas diarias o la de 40 semanales a la que iba sólo el 14% de las chicas y chicos del país”.

“Los demás iban sólo 4 horas por día, 20 semanales, y eso produce un país muy desigual. Lo que hacemos con estos convenios y lo que hacen los estudiantes, los papás, las mamás y las y los docentes es subir el nivel para que todos en la Argentina tengan al menos 25 horas semanales de clase”, graficó.

Perczyk ratificó que entre lo que queda de este año y principios de 2023 “el 70% de las escuelas primarias de gestión estatal tendrá un mínimo de 25 horas de clases semanales” y detalló que en abril cuando se impulsó la medida “el 86% de las y los alumnos tenían una jornada de 20 horas y el resto tenía 40”. “Esto es inversión del estado para igualar condiciones y subir el piso que es la necesidad que tiene nuestro país”, resaltó y destacó que “es una política pública y federal que impulsó nuestro gobierno pero que debe mantenerse en el tiempo”.

Explicó que “lo estamos haciendo en un momento muy difícil para la Argentina y el mundo, pero convencidos que la escuela es el mejor lugar donde pueden estar nuestras niñas y niños”.

“Entre todos, unidos, estamos construyendo una escuela que esperamos sea mejor y que les asegure a nuestros hijos más Lengua y más Matemática porque son indispensables para el resto de los aprendizajes que la escuela tiene que dar”, precisó.

Por su parte, la directora de la escuela 32 "Domingo F. Sarmiento”, Viviana Mendoza se refirió a la importancia del acto, indicando que “esta ocasión es muy especial porque es la inauguración de la jornada extendida, qué es una posibilidad que tienen los niños y las niñas de esta localidad y de otras localidades, de tener más tiempo en la escuela, más tiempo para fortalecer aquellos aprendizajes que por la pandemia estuvieron afectados, por eso este tiempo tenemos que aprovecharlo al máximo. Este es un momento histórico porque estamos cambiando la estructura de la escuela y la forma en la que funcionaban las escuelas y esto nos tiene que movilizar a todos".

El convenio

Durante el evento, Perczyk y Cantero rubricaron un convenio por parte de las autoridades para la implementación de la modalidad de Extensión horaria con un mínimo de 25 horas semanales que permiten la ampliación progresiva del tiempo escolar para garantizar mejores oportunidades de aprendizaje en el nivel primario.

Asimismo, el plan tiene como objetivo que los estudiantes refuercen los aprendizajes en Lengua y Matemática para lo cual el Ministerio de Educación nacional está distribuyendo más de 8 millones de libros de esas materias para todos las y los alumnos de las escuelas primarias argentinas.

Presentes

Durante el acto, también estuvieron la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz; el secretario de Educación de Santa Fe, Víctor Debloc; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el subsecretario de Educación Primaria, Ubaldo López, autoridades nacionales, provinciales y comunales, directivos y docentes de la Escuela 32 y de otros establecimientos educativos de la región, alumnas y alumnos, cooperadores y miembros de la comunidad educativa.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.