
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Leonardo Viotti habló de la importancia de seguir escuchando y acompañando a los emprendedores y empresarios pymes de la ciudad que hoy, más que nunca, necesitan del Estado para poder seguir adelante en medio de la tremenda crisis económica que atraviesa el país.
Locales16 de agosto de 2022Las duras medidas aplicadas durante la pandemia por el gobierno nacional y por los ejecutivos provinciales y locales, sumado a las actuales dificultades económicas, el cierre de importaciones y el endurecimiento de las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambio provocan serios problemas para la producción y, por ende, mayor inflación.
Este achicamiento de los cupos mensuales de importaciones exige poner el foco sobre las compras que tienen que realizar las empresas para poder seguir sosteniendo su producción y las fuentes de trabajo de los rafaelinos.
Leo Viotti expresó que, desde Juntos por el Cambio, están abiertos al diálogo para trabajar junto al municipio en lo que el sector productivo de Rafaela necesite, porque son el motor de la economía local y quienes generan fuentes de trabajo para la gente de la ciudad y de la zona.
“Los dueños de distintas pymes nos comentan a diario que no hay producto que en alguna fase de producción no dependa de algún insumo importado y la pérdida en el cupo de compras hace que se vean todo el tiempo en una situación crítica para continuar con su producción y, si no hay producción no hay trabajo. Se genera una espiral que golpea los puestos de trabajo existentes y la generación de nuevos empleos, porque les es imposible a los empresarios pymes sostenerlos.”
Por otra parte, dijo que, “estas complicaciones para la producción crean además una tendencia a mayor inflación, porque el desabastecimiento de productos empuja el alza de precios y eso mismo se evidencia en el porcentaje de inflación del último mes que fue del 7,4% y acumula 46,2% en lo que va del año. Es el peor registro mensual en los últimos 20 años, haciendo que los precios de los alimentos trepen a un 6%”.
“La paralización económica actual, las medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional y provincial en su momento por la pandemia, sumado al silencio del Ejecutivo local en ese entonces alentó a que las pymes, los comercios y los emprendedores comiencen a transitar un derrotero de problemas que en vez de ir solucionándose con el tiempo se complejizan aún más, afectando el empleo y la inversión. Por eso, vuelvo a repetir, que debemos estar atentos a trabajar en conjunto políticas públicas que apoyen y acompañen a las pymes rafaelinas y que apunten a cuidar y generar el trabajo de nuestra gente” finalizó el concejal de Juntos por el Cambio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.