
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Abril de 2020 es una fecha que marcó un antes y después en la vida de Ignacio Sierra y Joaquín Villafañe. Al margen de sus trabajos estables y vida cotidiana, en plena pandemia de Covid, decidieron apostar a un sueño propio y crear su negocio: así nace Aconcagua Gin.
Nacionales09 de agosto de 2022Guiados por la percepción y confiando en que obtendrían éxito y distinción, los dueños de la empresa produjeron más de 150 muestras, hasta que luego de un trabajo constante lograron encontrarle el sabor perfecto que buscaban.
En menos de 18 meses, Aconcagua Gin consiguió vender más de 60 mil botellas mensuales, produciendo de manera constante. La empresa, que realizó una inversión inicial de 30.000 dólares, viene generando un consumo exponencial convirtiéndose en uno de los productos más elegidos en la categoría. Durante 2021, la empresa facturó una suma superior a los $40.000.000.
Su primera producción contabilizó un total 5000 unidades, pero en pocos meses esa cifra creció exponencialmente el volumen de venta. En la actualidad, Aconcagua Gin posee una planta 100 % productiva, teniendo todos los registros que validaron que el camino que recorrían era el correcto.
Las ventas de la empresa se desarrollan a través de diversos distribuidores alrededor de todo el país. Vale destacar, que los productos Aconcagua pueden encontrarse en los mejores rooftops de Buenos Aires y un dato no menor, es que la botella es reutilizable y perdurable en el tiempo.
Aconcagua ofrece a los catadores de Gin un producto de calidad desarrollado a mano desde Buenos Aires, Argentina. La esencia del producto es extraída a partir de 7 botánicos: Bayas de Enebro, Cáscara de limón, Semillas de Coriandro, Raíz de Regaliz y Angélica, Almendra y Canela en Rama. Gin Aconcagua se desprende de un meticuloso proceso de maceración y destilación en alambique de cobre, ideal para servir bien frío en compañía de agua tónica en su versión tradicional.
Bajo el lema “producto nacional, con calidad internacional”, Aconcagua Gin tiene al talento, la constancia y el trabajo como marcas registradas. No es casualidad que hace dos meses, gracias al labor comprometido y a los productos de calidad que ofrecen, los emprendedores recibieron un importante premio de reconocimiento en la ciudad de Londres.
Ignacio y Joaquín son los artífices de este éxito llamado Aconcagua Gin, que muestra un potencial ilimitado en el mercado. Ellos encontraron en Argentina un país lleno de oportunidades para trabajar, crecer y triunfar. Por ello, desde los comienzos mostraron esa actitud, para lograr darle valor a la marca, y diferenciarse, en producto, packaging, sabor y calidad. De esta forma se buscaba lograr un valor aspiracional, una marca cercana a la naturaleza
Ignacio y Joaquín
En el corto plazo, Aconcagua Gin irá por más, teniendo como objetivo transformarse en una marca exportadora para América y Europa.
Hacemos magia, hicimos Aconcagua
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.