
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Abril de 2020 es una fecha que marcó un antes y después en la vida de Ignacio Sierra y Joaquín Villafañe. Al margen de sus trabajos estables y vida cotidiana, en plena pandemia de Covid, decidieron apostar a un sueño propio y crear su negocio: así nace Aconcagua Gin.
Nacionales09 de agosto de 2022Guiados por la percepción y confiando en que obtendrían éxito y distinción, los dueños de la empresa produjeron más de 150 muestras, hasta que luego de un trabajo constante lograron encontrarle el sabor perfecto que buscaban.
En menos de 18 meses, Aconcagua Gin consiguió vender más de 60 mil botellas mensuales, produciendo de manera constante. La empresa, que realizó una inversión inicial de 30.000 dólares, viene generando un consumo exponencial convirtiéndose en uno de los productos más elegidos en la categoría. Durante 2021, la empresa facturó una suma superior a los $40.000.000.
Su primera producción contabilizó un total 5000 unidades, pero en pocos meses esa cifra creció exponencialmente el volumen de venta. En la actualidad, Aconcagua Gin posee una planta 100 % productiva, teniendo todos los registros que validaron que el camino que recorrían era el correcto.
Las ventas de la empresa se desarrollan a través de diversos distribuidores alrededor de todo el país. Vale destacar, que los productos Aconcagua pueden encontrarse en los mejores rooftops de Buenos Aires y un dato no menor, es que la botella es reutilizable y perdurable en el tiempo.
Aconcagua ofrece a los catadores de Gin un producto de calidad desarrollado a mano desde Buenos Aires, Argentina. La esencia del producto es extraída a partir de 7 botánicos: Bayas de Enebro, Cáscara de limón, Semillas de Coriandro, Raíz de Regaliz y Angélica, Almendra y Canela en Rama. Gin Aconcagua se desprende de un meticuloso proceso de maceración y destilación en alambique de cobre, ideal para servir bien frío en compañía de agua tónica en su versión tradicional.
Bajo el lema “producto nacional, con calidad internacional”, Aconcagua Gin tiene al talento, la constancia y el trabajo como marcas registradas. No es casualidad que hace dos meses, gracias al labor comprometido y a los productos de calidad que ofrecen, los emprendedores recibieron un importante premio de reconocimiento en la ciudad de Londres.
Ignacio y Joaquín son los artífices de este éxito llamado Aconcagua Gin, que muestra un potencial ilimitado en el mercado. Ellos encontraron en Argentina un país lleno de oportunidades para trabajar, crecer y triunfar. Por ello, desde los comienzos mostraron esa actitud, para lograr darle valor a la marca, y diferenciarse, en producto, packaging, sabor y calidad. De esta forma se buscaba lograr un valor aspiracional, una marca cercana a la naturaleza
Ignacio y Joaquín
En el corto plazo, Aconcagua Gin irá por más, teniendo como objetivo transformarse en una marca exportadora para América y Europa.
Hacemos magia, hicimos Aconcagua
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.