La provincia capacitó a la Policía de Santa Fe sobre cannabis medicinal

La jornada se realizó en Rosario y tuvo como objetivo conocer sobre la implementación del REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis) y el acceso al cannabis medicinal. Participaron efectivos de las fuerzas policiales de todo el territorio santafesino.

Provinciales28 de junio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-06-27NID_275114O_1

El gobierno provincial, a través de los ministerios de Salud, Seguridad y Producción, Ciencia y Tecnología, junto a la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (AUPAC), brindó el pasado sábado 25 una capacitación sobre normativa vigente y política pública sobre el cannabis.La misma se llevó a cabo en la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y estuvo destinada a las fuerzas policiales de la Santa Fe y a trabajadores y trabajadoras del Poder Ejecutivo provincial.

Al respecto, la Subsecretaria de Bienestar y Género del Ministerio de Seguridad, Natacha Guala, expresó: “Es una gran satisfacción haber podido llevar adelante una jornada muy enriquecedora para la formación y profesionalización de la policía de Santa Fe en un tema tan relevante socialmente. Seguiremos trabajando desde el ministerio de Santa Fe para fortalecer las herramientas del personal para intervenir adecuadamente, contribuyendo a garantizar el derecho a la salud de las y los santafesinos”.

En este sentido, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, explicó que “se trató de una capacitación sobre el marco legal y regulatorio del cannabis y sus derivados donde participaron agentes policiales de todo el territorio santafesino”.

Asimismo, el funcionario destacó que “en particular, se trató lo que tiene que ver con la política de Estado de la provincia, resaltando que ya cuenta con producción de aceite de cannabis propia mediante el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) y en lo que se está trabajando es en un proyecto donde se pueda cultivar y lograr la cadena de producción completa”.

Por su parte, la representante del LIF, Élida Formente, indicó: “Estamos llevando adelante una política pública relacionada a cannabis desde una mirada interministerial. El objetivo de esta capacitación es que la policía tenga conocimiento de las normativas vigentes y las políticas públicas que se llevan adelante”.

“Esta actividad es un puntapié inicial porque consideramos que hay que seguir sensibilizando sobre esta temática, no solo a la policía sino también a la sociedad en general que hasta hace poco era tabú”, continuó la directora del laboratorio y remarcó que “es muy valiosa la decisión del gobierno provincial en avanzar en investigación y desarrollo del cannabis con fines medicinales, sensibilizando y capacitando a los distintos actores de la provincia para poder avanzar juntos con la sociedad”, finalizó Formente.

Por último, Soledad Pedrana y Sofía Maiorana, referentes y autoridades de AUPAC, reflexionaron: “Fue una actividad inédita que transcurrió en un clima muy ameno. Desde los distintos actores escucharon y manifestaron sus necesidades y dificultades. Se brindó muchísima información y fue sanador tejer un puente y una mayor sensibilización entre ciudadanos de una misma comunidad”.

Fundamentación  

Desde el pasado 18 de agosto de 2021, la provincia de Santa Fe tomó la decisión de abstenerse de iniciar causas o realizar detenciones que contraríen los derechos de usuarias/os de cannabis y sus derivados, siempre que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos (REPROCANN). De esta manera adecuan sus funciones a lo establecido en la Ley Nacional de Cannabis Medicinal (Nº 27.350).

En este marco, resulta necesario avanzar en la capacitación y sensibilización de la policía de Santa Fe y los distintos operadores del servicio de justicia respecto del marco normativo nacional vigente de acceso legal al cannabis para personas usuarias, cultivadores solidarios y organizaciones de la sociedad civil. Se busca brindar herramientas para el conocimiento y la comprensión de las leyes y resoluciones de reciente aplicación, y pensar estrategias en conjunto para una transición exitosa que contemple las dificultades propias del trabajo en el territorio.

La jornada constó en el abordaje de cuatro paneles sobre diferentes aspectos de la temática, y contó con disertantes de primer nivel entre lo/as que se destacan: Alejandro Corda, Marcelo Morante, Gabriel Gimenez, Nadia Posiadlo, Emilio Ruchansky, Daniel Russo, Ariel Parajon, Gabriela Durruty e Ignacio Canabal.

De la misma participó la Directora del LIF S. E. Élida Formente, Sebastián Torres, Subsecretario de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de Santa Fe, Eliana Eberle, Subsecretaria de proyectos de Innovación Productiva del Producción de Santa Fe y Jassi Capitanelli, Subsecretaria de Políticas de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad de la provincia.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.