Costamagna participó del lanzamiento de un Programa Nacional que busca el desarrollo agrobioindustrial argentino

“Es muy importante para el sector productivo argentino, en el marco de un ámbito bien federal que cuenta con la participación de todas las provincias”, dijo el ministro durante el encuentro del Consejo Federal Agropecuario.

Provinciales07 de junio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (4)

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, participó este lunes en Santiago del Estero de un nuevo encuentro del Consejo Federal Agropecuario, reunión que fue encabezada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez y en la cual se lanzó Agro XXI, programa financiado por el Banco Mundial, el Estado nacional y el sector privado que aportará 550 millones de dólares para el desarrollo agroindustrial argentino.La herramienta presentada tiene como objetivos principales el mejoramiento de los medios de vida rurales, la innovación para la transformación verde e inclusiva y el fortalecimiento del INTA para desarrollar un Plan Nacional de Conectividad Rural. Es financiado por la entidad bancaria internacional con 400 millones de dólares, el Estado Nacional que aportará 100 millones y el sector privado 50 millones; que se destinarán a la recuperación económica de los sistemas agroalimentarios a través de prácticas climáticamente inteligentes para el desarrollo agrobioindustrial de la Argentina.

Luego de la presentación, Costamagna detalló: “Participamos del lanzamiento de un Programa muy importante para el sector productivo argentino, que se da en el marco de un ámbito bien federal como es este Consejo, que cuenta con la participación de todas las provincias”.

“Esta iniciativa del gobierno nacional, que cuenta con el acompañamiento del Banco Mundial, tiene que ver con el crecimiento armónico y equilibrado del sector agropecuario y agroindustrial. Ahora desde las provincias debemos trabajar en los detalles del Programa y en cómo se articulará en nuestro territorio”, agregó.

Durante la presentación, el ministro Domínguez indicó: "Tenemos la firme decisión de acompañar el desarrollo productivo de la Argentina, de manera federal y con perspectiva de futuro. El mundo nos convoca a asumir los desafíos del cambio climático, a producir más y mejores alimentos y ser protagonistas en la seguridad alimentaria global".

"Argentina, a través del desarrollo científico y biotecnológico y las tecnologías Agtech está en condiciones de realizar una nueva revolución productiva ya que contamos con los productores más competitivos del mundo'', concluyó.

Detalles del Programa

El programa, gestionado por la cartera agropecuaria a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), beneficiará a productores y productoras, MIPyMEs y organizaciones que forman parte del sistema agroalimentario argentino, con la mejora de la infraestructura pública para caminos, electrificación y conectividad rural, rehabilitación de obras de riego existentes y la coordinación con inversiones privadas intra prediales. Y a la asistencia técnica en actividades de adaptación y mitigación del cambio climático.

De esta manera se apuntalarán las principales líneas de trabajo trazadas por el Ministerio Nacional dando un mayor apoyo al sector ganadero, complementando el Plan GanAr, colaborando con el Plan Director de los Bajos Submeridionales, (que articula el Ministerio del Interior con las Provincias de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe mediante obras de infraestructura hídrica). Por otro lado, se fortalecerá al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para desarrollar un Plan de Conectividad Rural (electrificación rural, caminos rurales y red digital). Además, comprenderá la mejora de los rendimientos y la calidad de los productos agroalimentarios a partir de la incorporación de tecnología (Agtech). También impulsará el Plan de Desarrollo Cooperativo del sector agroalimentario.

Autoridades presentes

Además de las autoridades mencionadas, de la reunión participaron el director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, y los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Capitanich (Chaco), el vicejefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Neme; el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; el secretario de Relaciones Institucionales, Jorge Solmi; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matias Lestani; el jefe de Gabinete del MAGyP, Jorge Ruiz; el director de la DIPROSE, Gervasio Bozzano; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; y el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot y funcionarios de las áreas productivas de las provincias de Chaco, Chubut, Misiones, Formosa, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Tucumán, Salta y San Luis.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.