“Estamos Cerca”: Continúa fortaleciendo y favoreciendo las redes de cuidado y asistencia ciudadana

El programa surge como una respuesta a la llegada de la pandemia, para acompañar a las personas de riesgo o que no cuentan con una contención.

Locales09 de febrero de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia

El programa “Estamos Cerca” fue creado en el año 2020 como una medida estratégica sociosanitaria local en el marco de las medidas impuestas para enfrentar la pandemia de COVID-19. Tiene como objetivo llegar a los grupos de riesgo, entendiendo a los mismos como colectivos vulnerables, como son las personas adultas mayores y personas con discapacidad.

En este marco, el intendente Luis Castellano firmó el decreto que continúa promoviendo anualmente las acciones realizas, ya que los resultados alcanzados durante el 2021 confirman la necesidad de dar continuidad a esta experiencia iniciada de cercanía a centros de vida en periodo de COVID, además de fortalecer y favorecer la conducción de redes de cuidados y asistencia ciudadana e institucional en los barrios.

Política de salud

Recordemos que “Estamos Cerca” busca la detección, vinculación y acompañamiento en el territorio de nuestra ciudad de centros de vida considerados de riesgo y sin círculo de apoyo, de manera de facilitarles los recursos necesarios para dar respuestas a las múltiples y cambiantes necesidades que van surgiendo producto de contexto y su particular situación de vida. El acompañamiento tiene como objetivo proveer gestos humanos de cuidado y asistencia, de los que estos centros de vida en su realidad, carecen.

Forma parte de la política de salud municipal, la que priorizó en el surgimiento de la pandemia trabajar de manera sostenida y sistemática con el grupo de  adultos mayores sin cobertura social ni aposta de familias u otros referentes afectivos, los que se encuentran con sus redes de conexión existencia debilitadas por razones sociales, de salud o de emergencia.

Contención

Este modo de trabajo plantea nuevas situaciones, atentos al aislamiento, al repliegue de muchos espacios en donde las personas encontraban contención y oportunidades.

Se trabaja también con un equipo de gestión respuestas que facilitan la tramitación de información y gestiones no presenciales, de solución telefónica, orientación y acuerdos con vecinos y vecinas que demandan apoyo.

Desde el Estado en local se seguirá trabajando en la escucha activa y responsables de las necesidades de los grupos de riesgo mencionados, devolviendoles espacios propicias para su cuidado integral y de promoción de sus derechos.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto