La provincia continúa avanzando en la vigilancia epidemiológica de la Tuberculosis Bovina

El objetivo es lograr el control y erradicación de dicha enfermedad en todo el territorio santafesino.

Provinciales24 de noviembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (54)

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, continúa avanzando en el Plan Regional para el control y erradicación de la tuberculosis bovina, principalmente en los tambos de toda la provincia.

La Tuberculosis Bovina (TBC) es una enfermedad zoonótica cuyo huésped primario es el ganado bovino. El sector lácteo es el más afectado ocasionando importantes pérdidas económicas, siendo un gran factor de riesgo para la población humana.

En ese marco, el Laboratorio de Diagnóstico e Investigaciones Agropecuarias del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe viene trabajando desde 2004, conjuntamente con investigadores del INTA, Facultad de Bioquímica y Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, en la detección de mycobacterium bovis, causante de la tuberculosis bovina, mediante la técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en muestras de leche tomadas de tanques de frio.

Al respecto, el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli, detalló: “Desde el área de Sanidad Animal contar con la prueba de la tuberculina o intradermoreacción (PPD) es muy importante, ya que es la única reconocida oficialmente, prescripta para el comercio internacional, y continúa siendo el principal pilar en el diagnóstico para el control y erradicación de esta enfermedad. Por dicha razón, desde el Gobierno Provincial continuamos trabajando en este sentido, ya que nuestro fin último es lograr un control y erradicación de la tuberculosis bovina”.

Adicionalmente, Torelli indicó: “Dentro de las estrategias tomadas, se encuentra el Plan Regional de la Provincia de Santa Fe, el cual contempla la vigilancia epidemiológica en tambos, técnicas de biología molecular y la PCR para apoyar y complementar las medidas obligatorias acordadas en el Plan Nacional, instituido por Resolución Nº 128 de SENASA”.

Por su parte, el director Provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen destacó: “Es importante abordar esta enfermedad por tres motivos, en primer lugar es una enfermedad que afecta a los humanos (zoonosis) y requiere tratamientos cada vez más complejos dado el aumento de la resistencia a los antimicrobianos. En segundo lugar, produce grandes pérdidas tanto en el desempeño productivo como comercial, y por último, los mercados internacionales requieren que los productos provengan de zonas libres de tuberculosis. Por lo cual creemos de suma importancia abordar este tema a lo largo y ancho del territorio provincial”.

Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.