Se realizó la muestra “Nos apropiamos del acueducto”

Se trató de producciones pedagógicas, artísticas y científicas realizadas por las niñas, niños y adolescentes, quienes aplicaron los saberes trabajados en el aula, reflejando la importancia de la emblemática obra y el cuidado del agua. “Es una posibilidad desde lo pedagógico para hablar de una obra tan importante. Han enriquecido la obra, analizándola de esta manera”; destacó Omar Perotti durante su visita.

Locales25 de octubre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
Jornada1A

Este lunes 25 de octubre, estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario de unas 17 escuelas y del anexo del CEF 19, participaron de una feria de ciencias denominada “Propuesta pedagógica institucional y comunitaria: Nos apropiamos del acueducto”. La misma contó con producciones pedagógicas, artísticas y científicas realizadas por las niñas, niños y adolescentes, quienes aplicaron los saberes trabajados en el aula, a través del uso de los cuadernos pedagógicos utilizados desde principio de año, reflejando la importancia de la emblemática obra y el cuidado del agua.


Esta actividad escolar es consecuencia del abordaje curricular referido al cuidado y la importancia del agua, y que plasma en trabajos de diferentes formatos, la llegada del Acueducto Desvío Arijón–Rafaela, que tiene que ver con el ingreso del servicio de agua potable a sus hogares.

Jornada3


La Feria de Ciencias se desarrolló en el Complejo Educativo Barrio San José con la presencia del gobernador Omar Perotti; el intendente Luis Castellano; el secretario provincial de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; el senador nacional Roberto Mirabella; el senador provincial Alcides Calvo.


Además, estuvieron presentes la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el delegado regional de la Región III de Educación, Gerardo Cardoni; el secretario de Educación de Santa Fe, Víctor Debloc; la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; el subsecretario de Salud, Martín Racca.


Cuidadores del agua

“Quiero felicitar a todos los docentes, directivos y alumnos por este trabajo. Es una posibilidad desde lo pedagógico para hablar de una obra tan importante. Han enriquecido la obra, analizándola de esta manera”; expresó Perotti.


“Tenemos que ser cuidadores del agua, de la fuente donde vamos a captarla. Nosotros tomábamos el agua de Esperanza. Ahora se va a sumar la posibilidad de tomar desde el río. Allí también aparece algo adicional, cómo se cuida ese río, qué cosas tiramos y qué cosas nos ayudan a que el agua tenga mayor calidad. Todo lo que ustedes nos han mostrado es muy bueno para mostrarlo a todos en la ciudad. Les agradezco las distintas formas creativas que tuvieron de abordar el tema. Fue muy ilustrativo y didáctico. Gracias a quienes trabajaron para generar estas actividades, a todos los niveles y a sus casas, papás y mamás, por involucrarse”; concluyó el Gobernador.

Jornada1


Por su parte, Luis Castellano manifestó que “es tan importante la llegada del acueducto como la concientización en el cuidado del agua. El gran desafío que tenemos hacia el futuro es cuidar el agua porque es un recurso agotable. El trabajo que han hecho cada una de las escuelas, en todos sus niveles, es extraordinario. Veo que los niños, niñas y los jóvenes tienen una conciencia ambiental muy buena y va a venir como educativo para los mayores”. 


“Estamos en un momento y en un día histórico. Estamos celebrando los 140 años de Rafaela, viendo ingresar el acueducto que tanto tiempo gestionamos entre muchos dirigentes de la ciudad. Estamos con el Gobernador que lo hizo posible, pero también estamos con los niños y las escuelas para educar; para decir: cuidado, tenemos acueducto, habrá más agua, pero tenemos que cuidarla más que nunca”; cerró.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.