Presencialidad plena: Cantero sostiene que "la mayoría de las escuelas" se pueden adaptar

El Consejo Federal de Educación se reunirá esta tarde con la idea de definir una reducción en el distanciamiento en las aulas para avanzar hacia el fin de las burbujas

Provinciales26 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-03-11-canterojpg

Este jueves, a partir de las 15, se desarrollará una reunión clave en el Consejo Federal de Educación en la que anunciarían medidas para avanzar hacia una presencialidad plena en las escuelas del país, en las jurisdicciones donde la situación epidemiológica así lo favorezca. La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, deslizó que la mayoría de los establecimientos educativos de la provincia “podrían adaptarse a los nuevos formatos” y dejar ya de lado el sistema de burbujas escolares incluso desde la semana próxima.
“Ayer sesionó el consejo asesor para el retorno a la presencialidad en las clases. En el contexto general del país, con la mejora de todos los indicadores epidemiológicos y el avance del plan de vacunación, más la llegada del clima más benigno, éste podría ser el momento de flexibilizar algunos aspectos del protocolo educativo que permita recuperar mayor presencialidad en las escuelas”, señaló la titular del área educativa de Santa Fe.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la funcionaria provincial señaló que en caso de que el Consejo Federal flexibilice los protocolos, “la mayoría de las escuelas de la provincia de Santa Fe están en condiciones de adaptarse a los nuevos formatos y volver a mayor presencialidad. Pero vamos a estar muy atentos a aquellas instituciones que tienen matrícula muy alta y no siempre tienen espacios disponibles para permitirles la adaptaciones”.

“Nuestro objetivo es que, si los expertos sanitarios aceptan flexibilizar los protocolos para recuperar más presencialidad, la mayor cantidad niños, niñas y adolescentes reciban este beneficio”, agregó.

La ministra remarcó que “no es lo mismo la situación en cada localidad, sobre todo en las ciudades más grandes donde hay matrículas más abultadas. En las pequeñas localidades ya se dejaron de lado las burbujas. Eso estaba habilitado desde el principio de año. Todas las escuelas que podían resolver el tema del espacio, con distanciamiento social, estaban habilitadas para tener clases todos los días. Muchos establecimientos adaptaron sus espacios”.

“Si mejoramos en los indicadores epidemiológicos y los expertos recomiendan que es el momento de flexibilizar los criterios, vamos a ir adecuando la mayor cantidad de escuelas posibles”, agregó.

Con relación a la reunión de esta tarde en el Consejo Federal de Educación, la ministra Cantero se manifestó con cautela para esperar la sugerencia de los expertos, y aclaró: “No se elimina el distanciamiento social, sino que se flexibiliza la distancia entre alumnos y como contrapartida hay que incrementar las otras medidas que conforman el dispositivo de prevención, como ventilar con mayor frecuencia los espacios, el uso correcto de barbijos, el lavado frecuente de manos. Las escuelas han sido espacios seguros porque los protocolos lo fueron. Esto no es lo que uno desea, sino lo que es posible en cada momento, con esta responsabilidad de combinar el objetivo de recuperar mayor presencialidad con los dispositivos de cuidados que hay que mantener”.

La Capital

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.