Aumentan las cuotas de los colegios privados a partir del 1º de septiembre

Así lo establece una resolución ministerial, para los colegios privados que perciben subsidios del Estado para el pago de salarios docentes. "Sería lógico que suban un 3,6 por ciento", estimó una fuente oficial

Provinciales25 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
presencialidad-y-nuevas-cuotaslo-que-resta-del-ciclo-educativo-del-2021-vendra-ajustes-los-colegios

A partir del próximo 1º de septiembre los colegios privados que reciben subsidios del Estado provincial están autorizados a recomponer las cuotas de sus alumnos con una suba estimada en un 3,6 por ciento de acuerdo al reciente aumento del salario docente. Tengamos presente que los colegios privados pueden cobrar cuotas que equivalen a entre un 9 y un 15 por ciento del salario testigo (maestro de grado con antigüedad inicial) según la cantidad de espacios extraprogramáticos. "Lo lógico sería que las cuotas aumenten un 3,6 por ciento aproximadamente, ya que el incremento del 4,5 por ciento es con respecto al salario de febrero y no al que los docentes perciben actualmente”, indicó una fuente ministerial.
La base del cálculo es sueldo de maestro de grado con antigüedad inicial más Material Didáctico, Conectividad Nacional y Fondo Nacional de Incentivo Docente, y de acuerdo a un sueldo base de maestra de grado de unos 67 mil pesos, y una antigüedad incial (un 15 por ciento).res de la educación a reincorporarse a sus puestos de trabajo, se adelantará un 4,5 por ciento de suba salarial para los maestros en agosto y otro idéntico en septiembre.

Como establecen las normativas provinciales, los establecimientos con el 100 por ciento de aporte estatal no pueden cobrar enseñanza extraprogrmática y sí se fija un 5 por ciento del sueldo testigo docente. Aunque el pago de una cuota no es obligatorio, en estos casos sino voluntaria por parte de los alumnos de estas instituciones en donde se reciben la totalidad de subsidios para cubrir los compromisos salariales de su planta docente.

Si los colegios que no tiene el 100 por ciento (y que oscilan entre el 80, 66, 60 y 40 por ciento) pueden agregar cuota por espacios extraprogramáticos. De todas maneras, ninguna puede exceder de 15 mil pesos, para poder seguir gozando de los subsidios estatales para el pago de sueldos. De modo que el que recibe el 100 por ciento tiene un tope de 3.346 pesos por alumno. Y en esos casos no pueden cobrar cuota de inscripción.

Para la enseñanza extraprogramática y otros conceptos, se establece un tope de acuerdo a valores anteriores.

En ningún caso el arancel puede exceder un 50 por ciento del valor de la cuota máxima y las cuotas podrán percibirse por no más de 10 meses (aunque muchos colegios que no perciben el 100 por ciento de subsidios, sí pueden cobran una preinscripción o reserva de banco a su alumnado, es decir una matrícula por otros dos meses equivalente al valor de la cuota) .

Para las inscripciones de matrículas el tope máximo no puede ir más allá del doble del cobrado mensualmente.

Según lo resuelto por la Casa Gris, además de una reciente resolución que insta a todos los trabajadores de la educación a reincorporarse a sus puestos de trabajo, se adelantará un 4,5 por ciento de suba salarial para los maestros en agosto y otro idéntico en septiembre.

La Capital

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.