La EPE licitó la remodelación de 43 kilómetros de redes eléctricas rurales en el departamento Castellanos

La inversión supera los $ 31 millones, y son financiados a través del Fondo de Electrificación Rural.

Provinciales20 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (28)

 La Empresa Provincial de la Energía (EPE) abrió este jueves la licitación pública 1178 para la remodelación de 43 kilómetros de líneas aérea de media tensión rurales de 7,6 kV en Colonia Margarita, departamento Castellanos, con un presupuesto de $ 31.516.975,05.

Las tareas comprenden el recambio de estructuras existentes en mal estado por nuevas, como así también otros materiales que componen los tipos constructivos normales de esta empresa, en particular conductores de aluminio.

Todas las estructuras de hormigón tendrán sus bases, con sus correspondientes puestas a tierra según tipos constructivos, y los aisladores serán cerámicos. Además de la mano de obra, esta gestión incluye los materiales necesarios: postes, aisladores, morsetería, terminales, empalmes y hormigón para fundaciones, entre otros. El plazo de ejecución de los trabajos está fijado en 360 días, de acuerdo al pliego de bases y condiciones.

Se presentaron dos empresas oferentes: Diana Jorgelina Bee, que cotizó por $ 36.513.395,6; y Electromecánica Tacuar SRL, por $ 39.756.332,33. Una comisión intergerencial analizará las ofertas técnicas y económicas, para su posterior adjudicación.

El titular de la EPE, Mauricio Caussi, señaló que “el objetivo de esta obra es mejorar el abastecimiento de electricidad para un número importante de productores rurales de la zona, incrementando la confiabilidad del sistema y cumpliendo así un mandato claro del gobernador Omar Perotti: contribuir al arraigo de santafesinos y santafesinas en sus pueblos de origen, muy especialmente en zonas rurales y pequeñas comunas de nuestro territorio”.

Fondo de electrificación rural
A través de la ley Nº 13.414 se creó el Fondo de Electrificación Rural (FER) con el objeto de dotar del servicio eléctrico al sector rural, en particular de las regiones y pobladores más aislados del territorio santafesino, que sean declaradas de electrificación rural obligatoria y en las que exista un estado de necesidad de infraestructura eléctrica, sean pobladores rurales con o sin explotaciones agropecuarias, plantas industriales radicadas en la zona rural y centros urbanos con menos de 3000 habitantes.

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.