Salud recomienda la combinación de vacunas pero aclara que "nadie está obligado"

El secretario del área Jorge Prieto confirmó que durante el fin de semana comenzarán a llegar turnos para combinar la vacuna Moderna con primeras dosis de Sputnik V

Provinciales06 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
el-programa-vacunacion-avanza-procura-alcanzar-el-mayor-numero-segundas-dosis-agosto

El secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, se refirió esta viernes al procedimiento que implementará el gobierno para aplicar la vacuna Moderna a las personas que esperan la segunda dosis de Sputnik V, con el objetivo de alcanzar en agosto “el mayor número de esquemas completos de vacunación frente a una situación que no se puede evitar, como lo es el ingreso de la variante Delta”.
“En este momento tenemos disponible vacunas Moderna con dosis suficientes para avanzar con personas vacunadas en los primeros días de abril. Vamos a dar los turnos este fin de semana. Por eso recomendamos ir revisando y aceptando los turnos, porque sino serán reprogramados”, sostuvo el funcionario.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Prieto remarcó que “nadie está obligado a aceptar la combinación de vacunas, porque esto es un acto voluntario”, pero también aclaró: “En el calendario habitual tanto la Triple como la Cuádruple son combinaciones en una misma. Lo que hay que garantizar es la seguridad. La combinación de vacunas es efectiva. Protege a la población que queremos alcanzar y posee la capacidad de reducir las formas graves y severas de la enfermedad”.

El número dos del Ministerio de Salud de la provincia precisó que “los turnos se otorgarán durante el fin de semana en base a las dosis que lleguen, que serán 117.600. Comenzaremos en las grandes ciudades, porque la logística no ha permitido la distribución en todo el territorio. Lo importante que deben tener en cuenta los ciudadanos es que una vez que reciban la aviso del turno puede decir Sí, acepto el turno para la vacunación con Moderna en combinación con Sputnik. Y si no lo acepta, deberá que se programa el turno cuando llegue el segundo componente de Sputnik”.

“Tenemos unas 250 ó 280 mil personas que recibieron primeras dosis de Sputnik. Alcanza al 50 por ciento de esta población, teniendo en cuenta el tiempo de primera dosis de inoculación y a los mayores de 50 años con comorbilidades que van a ser la prioridad, y que sigue siendo la población más afectada por Covid. Tenemos la capacidad operativa para aplicar las vacunas y lo más importante es continuar con el plan de primeras dosis, pero también acelerar la aplicación de segundas dosis y así completar los esquemas para que la inmunidad se alcance en este mes”, agregó.

Al ser consultado sobre si en dos días y medio podrían aplicarse las 117 mil dosis de vacunas Moderna, Prieto estimó que podría hacerse “en tres o cuatro días, porque se debe continuar con el calendario de las otras segundas dosis, de Sinopharm y AstraZeneca, ya que se están venciendo los plazos o están dentro de los plazos para ser inoculados”.

La Capital

Te puede interesar
Lo más visto