Se oficializó la emergencia hídrica por la bajante del río Paraná

Será por seis meses y rige en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Formosa, Chaco y Buenos Aires. El jefe de Gabinete será el encargado de delimitar el área afectada por la emergencia y el Ministerio de Transporte analizará las posibilidades de navegación y acceso a los puertos

Provinciales26 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
22062021-img_3200-2.jpg_1756841869

El Gobierno nacional oficializó este lunes el decreto por el que se declara la emergencia hídrica en todas las provincias afectadas por la bajante histórica del Río Paraná. La declaración tendrá vigencia por 180 días y habrá un monitoreo permanente de la situación para analizar posibles medidas.


 
 Además de Santa Fe, la emergencia incluye también a Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires. Durante estos seis meses, el jefe de Gabinete tendrá bajo su responsabilidad la posibilidad de “delimitar las áreas afectadas por la emergencia".

“La decisión se tomó a raíz del impacto y las consecuencias que está generando la bajante histórica más importante de los últimos 77 años en la cuenta hídrica de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú", según informó el Gobierno en un comunicado.

Además, el decreto otorga responsabilidades a distintos ministerios y organismos del Estado. Transporte deberá realizar un análisis permanente sobre las posibilidades de navegación y acceso a los puertos de la región; Desarrollo Productivo y Trabajo deberán establecer las acciones pertinentes para la preservación de la actividad productiva y puestos de trabajo


Desde Obras Públicas se dispondrá y monitoreará la realización de trabajos de infraestructura; Seguridad, a través del Sistema Nacional de Alerta Temprana y Monitoreo de Emergencias, planificará las medidas de apoyo y toma de decisiones, y por intermedio del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, asistirá a las poblaciones ribereñas.

También se le asigna al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable que mantenga el control de incendios en la zona de las islas y se le solicita a la Secretaría de Energía que asegure el abastecimiento de energía eléctrica.

Por su parte, el Banco Nación y la AFIP dispondrán la asistencia en materia crediticia e impositiva, respectivamente. Asimismo, se define la suspensión de plazos administrativos en las regiones afectadas, según informó el Gobierno.

Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.24

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Diario Primicia
Locales03 de julio de 2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.