Se financia la siembra de cultivos de verano para fomentar las prácticas sustentables

A través de una línea de crédito especial del Banco de la Nación Argentina, destinada a la adquisición de capital de trabajo.

Provinciales23 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-07-23NID_271696O_1

 El gobierno provincial, a través del Banco de la Nación Argentina, pone a disposición para la próxima siembra de cultivos de verano, cosecha gruesa 21/22, una línea de financiamiento específica denominada “Agropecuario” destinada a la adquisición de capital de trabajo. Dicho financiamiento está dirigido a todos los productores agropecuarios de la provincia que quieran comprar insumos que permitan la producción, la diversificación y la adopción de prácticas conservacionistas de uso en los esquemas productivos, como la utilización de rotaciones de cultivos y la reposición de nutrientes en el suelo.

CAPITAL DE TRABAJO 
Para adquirir insumos se ofrece una línea para capital de trabajo de hasta $2.000.000 con un plazo de devolución único de 18 meses. Los posibles destinos son: la compra de bioinsumos, fertilizantes orgánicos e inorgánicos para reponer la extracción de nutrientes por parte de los cultivos; enmiendas para corregir suelos -encalado y enyesado-; compra de semillas para efectuar rotaciones de cultivos como maíz o sorgo, y la implantación de cultivos de cobertura, entre otros. 

Esta línea cuenta con una bonificación de tasa de interés de hasta un 8% por parte del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología mediante la emisión de un certificado de elegibilidad. 

Cabe destacar que el financiamiento se encuentra disponible y está operativo en todas las sucursales del Banco de la Nación Argentina. Los interesados en acceder al mismo deben acercarse a la sucursal más próxima a su domicilio. 

Asimismo el programa contempla líneas que corresponden a las áreas de lechería, ganadería, avicultura, porcinos, frutihortícola y forestal, sector arrocero y legumbres, industria y servicios e hidrovial. 

Para más información sobre líneas de financiamiento acceder al siguiente link: 
https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/238126/(subtema)/234948

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.