
Un nene de 12 años asesino apuñaladas al padrastro para salvar a su madre de una golpiza
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.
Mediante la Resolución 862/2021, el Ente Nacional de Comunicaciones estableció que los licenciatarios de servicios de comunicaciones móviles podrán aplicar un aumeto retroactivo al primero de julio de 2021 y de hasta un cinco por ciento.
Policiales14 de julio de 2021El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un incremento del 5% retroactivo a julio para la telefonía fija, la telefonía móvil, internet y la televisión por suscripción.
Mediante la Resolución 862/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma del titular del organismo Claudio Ambrosini.
Informate másDetectan conexiones eléctricas clandestinas en un edificio de Puerto Madero
En ella se estableció en el artículo primero que los licenciatarios del servicios de comunicaciones móviles podrán aplicar "un aumento, retroactivo al 1° de julio de 2021 y de hasta un 5%, en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas; tomando como referencia sus precios vigentes y autorizados".
Asimismo, la normativa fija en $25, con impuestos incluidos, el valor máximo del precio de recarga de 50MB de datos móviles por día y en $0,38, con impuestos incluidos, el valor máximo del precio del segundo de voz. En tanto que el valor máximo del precio del SMS, para servicios móviles en la modalidad “prepaga pura” será de $5 con impuestos incluidos.
De acuerdo con el artículo 3, los licenciatarios de servicios de internet, telefonía fija, radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico y radioeléctrico y los licenciatarios por suscripción mediante vínculo satelital podrán también incrementar el valor de todos sus precios minoristas hasta un 5% retroactivo al 1° de julio, tomando como referencia los valores vigentes.
En la resolución, el Enacom estableció que cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por los licenciatarios y que supere los valores expresamente autorizados deberá ser reintegrado a sus usuarios en la próxima factura, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas.
A principios de junio, el directorio del Ente había resuelto que los servicios TIC tendrían un incremento del 3% en el mes de junio de 2021 y un 5% en el mes de julio de 2021, pero la medida nunca se efectivizó porque no se publicó en el Boletín Oficial.
Asimismo, en ese momento, se había estipulado para el 1 de diciembre de 2021 una nueva revisión tarifaria. En consecuencia, los precios de los servicios de julio iban a estar vigentes hasta el 30 de noviembre de 2021 inclusive.
En consecuencia, para los servicios de telefonía móvil, los aumentos que se habían autorizados desde el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2021 no podrían ser superiores al 23%.
Incluso, el organismo había anunciado que a partir de la revisión de diciembre de 2021 se iba a elaborar una fórmula orientativa que contemplará precio justo, equitativo y razonable. Sin embargo estos puntos no fueron incluidos en el decreto.
A fines de febrero, el Enacom había resuelto que las empresas de telefonía celular podían subir un 7,5% y un 2,5% adicional, en febrero y marzo; y las de TV paga, internet y telefonía fija, entre el 5% y el 7,5%, a partir de marzo.
Este nuevo cuadro tarifario autorizado por el Enacom fue anunciado luego de que la Justicia suspendió en el pasado mes de mayo la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declaraba servicios públicos esenciales y congelaba los precios de la telefonía celular, telefonía fija, Internet y TV paga, ya que esa normativa impuso condiciones que restringían la prestación de esos servicios en condiciones de competencia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El condenado tiene 46 años y sus iniciales son MAM. Su identidad no se brinda ya que una de las víctimas tiene el mismo apellido que él.
Tres personas fueron detenidas en dos allanamientos realizados en el marco de un legajo penal iniciado por la venta de droga al menudeo en la ciudad de Santa Fe.
Hace instantes se produjo un siniestro vial las dos personas heridas serian de Rafaela.
Además la PDI secuestró material estupefaciente, escopetas y celulares en una causa que investiga el MPA por venta al menudeo en la región.
Los encuentros se realizarán del 25 de marzo al 24 de abril. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.