Santa Fe avanza en la construcción del Plan Estratégico Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación

Se desarrolló un encuentro semipresencial con los miembros del Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación con el objetivo de intercambiar opiniones sobre las acciones estratégicas con visión a diez años.

Provinciales10 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-07-08NID_271547O_1

 El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, se encuentra trabajando en la elaboración del Plan Estratégico Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación Visión 2030, a partir de la generación de grandes acuerdos y compromisos con todos los sectores de Santa Fe que contribuyan a la definición de los lineamientos estratégicos para una política de Estado.En este marco, se realizó un encuentro semipresencial con los miembros del Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación con el objetivo de intercambiar opiniones sobre las acciones estratégicas con visión a diez años. Al respecto, la secretaria de Ciencia y Tecnología, Marina Baima, sostuvo: “Queremos conformar una red con los actores centrales del sistema científico-tecnológico de la provincia, por eso el objetivo de este encuentro fue comunicar la Visión consensuada, compartir algunas de las definiciones para el corto plazo y, también, contar algunos de los avances vinculados a todo el trabajo que se viene haciendo a partir de la conformación en células de trabajo y que sale del diagnóstico y de las sub-visiones que se vinieron desarrollando. Este encuentro resultó vital para poder terminar de definir todas estas cuestiones”.

Con este tipo de encuentros se busca fortalecer los vínculos y las interacciones con las instituciones dedicadas específicamente a la actividad científico-tecnológica y de innovación del ámbito público y privado.

En relación al marco de esta reunión puntual, Natalia Níboli, parte del equipo de Coordinación del Plan: “Estamos construyendo una visión a diez años. Estamos en un lindo proceso en donde nos moviliza mejorar y potenciar las capacidades existentes y, a su vez, trazando los lineamientos a futuro”.

Proceso de co-creación del Plan

A partir del trabajo articulado y de la conformación de siete células de trabajo, se viene avanzando para definir los objetivos, los alcances y las acciones concretas a través de diferentes proyectos que conformarán este Plan Estratégico Visión 2030.

Es importante destacar que voluntariamente se inscribieron para participar en este proceso de co-creación 120 personas en representación de 79 instituciones y organismos de la provincia.

Luego de un diagnóstico sobre el estado de situación de la ciencia y la tecnología en la provincia, se definió la Visión del Plan también de manera colaborativa. “Un sistema provincial de ciencia, tecnología e innovación fortalecido que se sustente en el talento y las capacidades de sus actores, trabajando de forma integrada para posicionar a Santa Fe en el mundo, promoviendo el triple impacto en la calidad de vida de las y los santafesinos; basado en los principios del equilibrio territorial, transparencia, agilidad, eficiencia y sostenibilidad en el tiempo”.

Al respecto Marina Baima, dijo: “Hubo un gran trabajo de todos los actores en la sistematización de la información y la consolidación de una única visión que nos tiene que representar a largo plazo a todos los intervinientes. Esta visión es la que se va a plasmar en cada una de las instituciones del sistema de ciencia y tecnología de la provincia y que nos tiene que motorizar a trabajar en cuestiones comunes”.

Actualmente se encuentran definiendo los objetivos vinculados a los ejes estratégicos transversales del Plan, que son: Ecosistema y Gobernanza, Financiamiento, Infraestructura y Equipamiento, Talento, Marco Normativo, Vinculación Tecnológica, Información y Áreas de Vacancia; y los sectores priorizados o vectores que son: Agroalimentos y Agrotcnología, Ambiente y Cambio Climático, Conectividad y Digitalización, Salud, e Industrias Creativas.

Luego de la definición de los objetivos, las etapas finales de este proceso serán: definición de los perfiles de los proyectos, Etapa de priorización, Conformación del Banco de Proyectos y redacción del documento final del Plan.

Miembros del Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación

Daniel Costamagna, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología (MPCyT); Claudio Mossuz, secretario de Industria del MPCyT; Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación; Eva Rueda, subsecretaria de Proyectos Científico Tecnológicos; Marcela Taín, subsecretaria de Planificación y Gestión; Javier Lottersberger, secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica-UNL; Julia Cricco, directora de Promoción Científica-UNR; Diego Zinggerling, coordinador de Vinculación Tecnológica-UNRAF; Ana Rosa Tymoschuk, secretaría de Ciencia y Tecnología-UTN Facultad Regional Santa Fe; Brian Moschén, secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado-UTN Facultad Regional Reconquista; Nicolás Scenna, secretaría de Ciencia y Tecnología-UTN Facultad Regional Rosario; Marcelo Laorden, secretaría de Ciencia y Tecnología-UTN Facultad Regional Rafaela; Leandro Prevosto, secretaría de Ciencia y Tecnología-UTN Facultad Regional Venado Tuerto; Florencio Podestá, Director CCT Rosario; Carlos Piña, director CCT Santa Fe; Mario Garrappa, director INTA; Melina Gaspoz , directora INTI Rafaela; Norberto Nigro, presidente PTLC; Juan Pablo Manson, presidente Polo Tecnológico Rosario; y Gustavo Zenclussen, vocal FISFE.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.