
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Se trata de una acción que involucra diversas áreas de la Municipalidad que, junto con las comisiones vecinales de los barrios más afectados, tiene como objetivo mejorar las condiciones de determinados sectores donde los residuos dispuestos de forma incorrecta, pueden causar un riesgo para la salud.
Locales28 de junio de 2021El Programa Creando Conciencia cuenta con un grupo de promotoras ambientales que recorren los barrios de la ciudad concientizando y relevando información. Estos datos sirven para la toma de decisiones y la propuesta de acciones que permiten resolver las situaciones que se presentan en los diferentes sectores.
En este contexto, se han detectado numerosos sectores con focos de contaminación por los residuos sólidos que se desechan en lugares inapropiados, sin respetar la forma de disposición, días y lugares de separación.
Para poder hacer frente a dicha problemática, se realizó un proyecto donde se trabajó en conjunto con las vecinales afectadas y surgió esta acción que llevan adelante las secretarías de Ambiente y Movilidad y de Desarrollo Humano, además de la Subsecretaría de Espacios Públicos y Transporte de la Municipalidad de Rafaela. Planificaron acciones concretas con el firme objetivo de involucrar a los ciudadanos y convertir a vecinos y vecinas en protagonistas activos en la propia realidad barrial. Y a la vez, ser promotores de los cambios que quieren y se necesitan lograr en cada sector a través del trabajo conjunto y comunitario.
Acción estratégica
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, explicó: “Es una acción estratégica para la educación ambiental comunitaria. Sin dudas, la propuesta tiene una mirada integral desde el municipio, y pretende articularse con el trabajo conjunto de los mismos vecinos y vecinas del sector. Las transformaciones siempre son más efectivas cuando los cambios surgen a partir de quienes se ven afectados por la problemática que se quiere resolver”. Y agregó que “nada puede sustituir la mejor comprensión de un problema ambiental que aquella práctica educativa que persigue la sensibilización directa del individuo con la problemática en cuestión”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, destacó que “el desarrollo y la mejora del contexto de estas comunidades solo puede lograrse en la medida en que la propia comunidad participe en la determinación de los problemas y en la búsqueda y ejecución de tareas referidas a la solución de los mismos, dando lugar a generar conciencia y compromiso con el ambiente y la higiene urbana, para elevar la calidad de vida de los vecinos”.
Promoción y capacitación
Asimismo, la Presidenta de la comisión vecinal del barrio 2 de Abril, Ermelinda Godoy, contó que “desde el mes de abril, el barrio cuenta con un grupo de veinte agentes comunitarios ambientales, quienes realizan diferentes acciones durante cuatro horas semanales distribuidas en dos días. Los días martes y viernes, realizan limpieza de espacios públicos y calles. También se ocupan de la recolección y acomodamiento de residuos que se encuentren dispersos en lugares inapropiados”.
Por otro lado, “cada 15 días, durante una hora, llevan a cabo tareas de promoción y capacitación puerta a puerta, acercando a cada vecino información sobre todos los programas y acciones del Estado local. Allí, se hace especial hincapié en el calendario de recolección de residuos de patios, se brinda información sobre el servicio de recolección domiciliaria, la correcta separación de desechos recuperables y no recuperables, la importancia de respetar los días de recolección diferenciada. Además, se escuchan los reclamos y necesidades de los vecinos con respecto a los desbordes de pozos, el agua que se vierte en las calles, entre otras cosas”; explicó Godoy.
En tanto que remarcó que “se trabaja en concientizar a cada vecino sobre lo peligroso que es para la salud de todos tirar basura en lugares públicos”. Por eso, es importante disponer los residuos “los días que corresponden, hacer una buena separación desde cada hogar, no arrojar aguas servidas a las calles; que todo esto implica un grave problema sanitario, además que favorece la propagación de enfermedades, roedores e insectos”; concluyó.
Distintos barrios
Para dar comienzo a las acciones, se llevan adelante reuniones en cada uno de los barrios, teniendo en cuenta los protocolos correspondientes, con todas las personas interesadas en participar del equipo de trabajo barrial. Ya fue recorrido el barrio 2 de Abril y la semana que viene se visitará los otros barrios.
Luego, se conformarán grupos de agentes comunitarios ambientales, quienes realizarán diferentes acciones durante cuatro horas semanales distribuidas en dos días.
Además, llevarán a cabo tareas de promoción y capacitación puerta a puerta, acercando a cada vecino y vecina, información sobre todos los programas y servicios del Estado local para la recolección de residuos. Esta actividad estará acompañada por las promotoras ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Para poder brindar oportunidades a un número mayor de ciudadanos, los equipos llevarán a cabo sus tareas durante tres meses, dando lugar posteriormente, a un nuevo grupo de trabajo.
Fuente: Prensa Municipal
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Este lunes 31 de marzo, un centenar de afiliados y afiliadas de SEOM participó en la Asamblea Ordinaria realizada en el Espacio Cultural de la organización gremial. Durante la jornada, se consideraron la Memoria, el Balance y el Cuadro de Resultados correspondientes al Ejercicio Económico cerrado el 31 de diciembre de 2024.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.