La provincia invertirá más de $80 millones en conectividad y becas para estudiantes de escuelas rurales

Educación presentó el plan “Angela Peralta Pino” que involucrará a 237 escuelas secundarias rurales de todo el territorio provincial.

Provinciales23 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-06-23NID_271372O_1

El plan “Angela Peralta Pino” fue presentado hoy por la ministra de Educación, Adriana Cantero y está enmarcado en la línea estratégica “Todas las chicas y los chicos en la escuela aprendiendo”. La iniciativa es una decisión de política educativa del gobierno de Omar Perotti, que promueve los valores de la igualdad de oportunidades y de la justicia educativa, destinando recursos para fortalecer las trayectorias de los estudiantes secundarios de ámbitos rurales.En ese sentido, la medida consiste en la entrega en carácter de préstamo a término de un teléfono celular y de una beca de conectividad a todos las alumnos y todas los alumnas que están cursando 1º año de la educación secundaria en todas las escuelas de gestión pública y gestión privada de ámbitos rurales de la provincia.

En el acto, acompañaron a la ministra Cantero, el secretario de Educación, Víctor Debloc; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el director provincial de Educación Rural, Ubaldo López y la directora provincial de Equidad y Derechos, Vanina Flesia.

Durante la presentación del plan, la ministra de Educación señaló que “en un tiempo como en el que vivimos también existen derechos vulnerados. Los derechos de estar conectados, de acceder a la tecnología y poder seguir en la educación a distancia con otros recursos. Por eso hoy inauguramos una línea de acción con el objetivo de conectar con arraigo para todos los primeros años de la escuela secundaria rural que están distribuidos en más de 237 escuelas, distribuyendo para todos los alumnos el primer año de la educación secundaria un dispositivo móvil”.

Para referirse al alcance de la iniciativa, Cantero aclaró que “antes de finalizar el ciclo 2021 estaríamos cubriendo toda la educación básica del nivel secundario, es decir primeros y segundos años, con la posibilidad de entregar en comodato dispositivos digitales en una política pública que intenta siempre ir universalizando las intervenciones”.

Asimismo, la titular de Educación reiteró que “todas y todos los alumnos de escuelas estatales y privadas de escuelas secundarias rurales recibirán el dispositivo y qué tiene que ver con esta decisión del gobernador Omar Perotti de estar presente en todos los rincones del territorio provincial asistiendo las necesidades para poder hacer de la educación un hecho prioritario que nos convoca a todos y a todas”.

Por otra parte, el secretario de Educación, Víctor Debloc se refirió a la entrega de los dispositivos indicando que son “un bien igualador y solidario porque lo recibe la familia y sabemos que hay otros hermanos de esta familia que también podrán ocupar este beneficio siempre con una característica específica qué es el uso educativo y pedagógico”.

Para precisar las características de las becas de conectividad previstas en el plan, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani manifestó que “como dice siempre nuestro gobernador esta gestión está dispuesta aceptar las diferencias pero nunca las desigualdades Por eso nos pusimos a trabajar ante la solicitud de la ministra para poder complementar la entrega de estos dispositivos con un chip y paquete de datos básicos y una beca de $6.000 que cubre un paquete de datos mensual de $1.000 que se pagarán en dos veces una del mes de julio y otra en el mes de septiembre para que tengan cubierto el segundo semestre con esta posibilidad de paquete de datos”.

Finalmente, el director de Educación Rural, Ubaldo López se refirió a las expectativas del plan de fortalecimiento de la educación rural precisando que “en las escuelas rurales hay dos grandes barreras que atentan contra el derecho a la educación, una es la movilidad en los ámbitos rurales y la otra es la conectividad. Creemos que con el boleto educativo rural gratuito estamos atendiendo esa demanda y derribando una barrera que tiene que ver con la movilidad y con este plan de conectividad progresivo estaremos derribando la otra barrera que tiene que ver con la conectividad”.

Inversión y alcance

La inversión prevista tanto para los dispositivos como para las 4.000 becas de $6.000 cada una alcanza a más de 80 millones de pesos.

El plan prevé alcanzar a 4.000 alumnas y alumnos que asisten a 237 escuelas secundarias rurales de 229 localidades diseminadas a lo largo de todo el territorio provincial.

Sobre el nombre del Plan

Ángela Peralta Pino fue una docente santafesina conocida como la Maestra Caracol, siguió por más de 22 años a sus alumnas y alumnos en un carromato, a través de montes y quebrachales del norte profundo, alfabetizando a niños y adultos de lugares donde no existían escuelas.

Su historia es una vida de vocación, carácter y determinación. Nacida en 1909 en la localidad santafesina de Providencia, dictó clases en un vagón de tren móvil y se convirtió en sinónimo de la educación rural santafesina propiciando transformaciones sociales y educativas, y desde esa mirada la cartera educativa honra a esta iniciativa de justicia educativa con el nombre de Ángela Peralta Pino.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.