En la provincia se realizaron controles en el marco del programa Alcoholemia Federal

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) coordina la iniciativa, de la cual participa Santa Fe y diversas provincias en simultáneo. En diferentes lugares de la provincia se dispusieron 10 puntos de control donde se fiscalizaron más de 1000 vehículos.

Provinciales14 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-06-13NID_271261O_1

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, controló más de 1000 vehículos en el marco del plan de Alcoholemia Federal. Los mismos estuvieron distribuidos en 10 puntos estratégicos de rutas y accesos del territorio santafesino.

La directora de la APSV, Antonela Cerutti afirmó: “Tenemos distribuidos 10 puntos de control en la provincia, en esta edición de Alcoholemia Federal que se enmarca en el Día Nacional de la Seguridad Vial”. En este sentido explicó: “Aparte del control de alcoholemia se realiza el control es de documentación del conductor y del vehículo, lo que se exige en todos los controles operativos es toda la reglamentación correspondiente para conducir en rutas nacionales y provinciales”.

Durante los controles, articulados entre la Policía de Seguridad Vial, agentes de tránsito de nación y agentes de tránsito municipales, se controlaron 1221 vehículos y se realizaron 677 test de alcoholemia, tanto a conductores particulares como profesionales, resultando 7 positivos y 4 de ellos sancionables. Cabe recordar, que en nuestra provincia los valores permitidos por ley son de 0.5 g/l para conductores particulares de automóviles, 0.2 g/l para motociclistas y 0 g/l para conductores profesionales.

El subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo aseguró: "Desde el comienzo de la gestión instalamos la idea de que todos los usuarios de la vía de la provincia de Santa Fe, tienen que sentir que en algún momento los vamos a controlar, por eso, todos los puestos de la policía vial tienen provistos los alcoholímetros correspondientes para hacer de esto una política de estado”.

El operativo Alcoholemia Federal es una iniciativa de la ANSV que comenzó a desarrollarse en diciembre 2020 junto a las 23 provincias y consiste en el desarrollo de controles de alcoholemia simultáneos en distintos puntos del país una vez al mes.

Los registros realizados con los resultados de todos los operativos se compilan de forma digital con el fin de conformar una base estadística nacional que pueda arrojar datos necesarios para abordar la problemática.

Alcohol y conducción
● El alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales con fallecidos.
● El alcohol, incluso desde la primera copa, ya afecta la aptitud para conducir: la percepción se distorsiona, se alargan los tiempos de reacción y se genera una falsa sensación de seguridad.
● El alcohol no es un estimulante, es un depresor del sistema nervioso central y afecta las funciones inhibidoras del cerebro, las intelectuales, las sensoriales y las motoras.
● De acuerdo con datos de Sedronar, el consumo problemático del alcohol es la principal adicción de los argentinos y en los últimos años se dio un elevado aumento del consumo entre jóvenes y adolescentes.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.