
Tiene 43 años y habría sido visto por última vez el pasado 22 de abril en la ciudad de Santa Fe.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) coordina la iniciativa, de la cual participa Santa Fe y diversas provincias en simultáneo. En diferentes lugares de la provincia se dispusieron 10 puntos de control donde se fiscalizaron más de 1000 vehículos.
Provinciales14 de junio de 2021La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, controló más de 1000 vehículos en el marco del plan de Alcoholemia Federal. Los mismos estuvieron distribuidos en 10 puntos estratégicos de rutas y accesos del territorio santafesino.
La directora de la APSV, Antonela Cerutti afirmó: “Tenemos distribuidos 10 puntos de control en la provincia, en esta edición de Alcoholemia Federal que se enmarca en el Día Nacional de la Seguridad Vial”. En este sentido explicó: “Aparte del control de alcoholemia se realiza el control es de documentación del conductor y del vehículo, lo que se exige en todos los controles operativos es toda la reglamentación correspondiente para conducir en rutas nacionales y provinciales”.
Durante los controles, articulados entre la Policía de Seguridad Vial, agentes de tránsito de nación y agentes de tránsito municipales, se controlaron 1221 vehículos y se realizaron 677 test de alcoholemia, tanto a conductores particulares como profesionales, resultando 7 positivos y 4 de ellos sancionables. Cabe recordar, que en nuestra provincia los valores permitidos por ley son de 0.5 g/l para conductores particulares de automóviles, 0.2 g/l para motociclistas y 0 g/l para conductores profesionales.
El subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo aseguró: "Desde el comienzo de la gestión instalamos la idea de que todos los usuarios de la vía de la provincia de Santa Fe, tienen que sentir que en algún momento los vamos a controlar, por eso, todos los puestos de la policía vial tienen provistos los alcoholímetros correspondientes para hacer de esto una política de estado”.
El operativo Alcoholemia Federal es una iniciativa de la ANSV que comenzó a desarrollarse en diciembre 2020 junto a las 23 provincias y consiste en el desarrollo de controles de alcoholemia simultáneos en distintos puntos del país una vez al mes.
Los registros realizados con los resultados de todos los operativos se compilan de forma digital con el fin de conformar una base estadística nacional que pueda arrojar datos necesarios para abordar la problemática.
Alcohol y conducción
● El alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales con fallecidos.
● El alcohol, incluso desde la primera copa, ya afecta la aptitud para conducir: la percepción se distorsiona, se alargan los tiempos de reacción y se genera una falsa sensación de seguridad.
● El alcohol no es un estimulante, es un depresor del sistema nervioso central y afecta las funciones inhibidoras del cerebro, las intelectuales, las sensoriales y las motoras.
● De acuerdo con datos de Sedronar, el consumo problemático del alcohol es la principal adicción de los argentinos y en los últimos años se dio un elevado aumento del consumo entre jóvenes y adolescentes.
Tiene 43 años y habría sido visto por última vez el pasado 22 de abril en la ciudad de Santa Fe.
La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se dieron a conocer las propuestas de turismo de cercanía que buscan poner en valor la identidad santafesina.
Más de 1.000 profesionales de medicina, bioquímica y enfermería participan de la prueba nacional, que se desarrolló esta mañana en Rosario y en la ciudad capital. La instancia cuenta con un fuerte compromiso del Gobierno de la Provincia, en áreas estratégicas como pediatría y la formación interdisciplinaria en salud mental.
Compartimos en la nota los cuatro jueces y en que jurisdicción estarán presentes.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Compartimos en la nota los cuatro jueces y en que jurisdicción estarán presentes.
Más de 1.000 profesionales de medicina, bioquímica y enfermería participan de la prueba nacional, que se desarrolló esta mañana en Rosario y en la ciudad capital. La instancia cuenta con un fuerte compromiso del Gobierno de la Provincia, en áreas estratégicas como pediatría y la formación interdisciplinaria en salud mental.