
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Más de 30 aparatos para asistencia por Covid llevan diez meses en un depósito del aeropuerto de Rosario.
Nacionales11 de junio de 2021Lionel Messi es un crack con la pelota que también sabe comprometerse fuera de la cancha con causas solidarias. Especialmente, con situaciones referidas al coronavirus. Desde donar 500.000 euros a la Fundación Garrahan (para la compra de insumos de protección destinados a los profesionales de la salud y equipamiento para hacer frente a la pandemia; suscribir una carta como embajador de Unicef para que el G7 libere vacunas a los países necesitados. O esto que acaba de conocerse: una donación de más de 30 respiradores, para asistir a pacientes con Covid. Hay un problema: no se pueden usar porque están abandonados en el aeropuerto de Rosario.
La noticia se conoció este miércoles: los equipos de salud arribaron al país el 8 de agosto de 2020, en un vuelo privado, costeado por la Fundación Messi. Son 32 equipos de ventilación respiratoria, más que necesarios en este momento en que la segunda ola golpea a la Argentina, con más de 7.000 pacientes en terapia intensiva. Los aparatos permanecen guardados en un depósito del aeropuerto Fisherton, porque la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) no aprobó su ingreso al país.
La idea de la donación era que fueran repartidos en los diferentes hospitales y clínicas de la ciudad de Rosario, como ya había sucedido en mayo de 2020. Se trata de unos dispositivos que se emplean habitualmente en las terapias intermedias y que cumplen la función de reemplazo de la asistencia respiratoria manual. Sin embargo, el equipamiento donado por Messi “está como en una especie de limbo porque no se pueden completar los trámites de Aduana. Y hasta que no se presenten los papeles, seguirán en el depósito fiscal”, le confiaron desde la Aduana al diario La Capital de Rosario.
La demora de los diez meses para su habilitación parece explicarse en cortocircuitos referidos al proceso de presentación de documentos y homologación aduanera, un trámite que se realiza con cualquier equipamiento médico que llega al país procedente del exterior -mismo las vacunas-: requiere de la autorización de la ANMAT para poder ser utilizado en el país.
¿Qué dice la ANMAT?
La ANMAT advirtió que el ingreso al país de esos productos no fue autorizado debido a la falta de homologación por parte de la autoridad sanitaria de origen, es decir, de España. “Son prototipos que no cuentan con el certificado de libre venta”, explicaron desde el organismo.
Fuentes oficiales le aseguraron a Infobae que los respiradores que el astro argentino intentó donar a los hospitales y centros de salud de su ciudad natal no contaban “con el registro por parte de la autoridad sanitaria de origen”, en este caso, se trataría de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Por lo cual, se estima que para destrabar el conflicto y que los ventiladores respiratorios puedan ser ingresados a la Argentina, esa autoridad sanitaria española, dependiente del Ministerio de Sanidad del país ibérico, debería tramitar la homologación y así permitir que se complete la documentación necesaria por la ANMAT.
Recurso legislativo
La noticia rebotó a lo largo y ancho del país. Y llegó hasta el Congreso de la Nación. Allí, el diputado nacional y vicepresidente del PRO, Federico Angelini, presentó un proyecto de resolución en el que le pide al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de los organismos que correspondan, se autorice “con urgencia” el ingreso al país del equipamiento médico.
“Es de suma importancia que los trámites burocráticos para destrabar la autorización de estos 30 respiradores sean una prioridad para el gobierno. Es inconcebible que estén hace diez meses archivados, teniendo en cuenta el crítico escenario sanitario que está atravesando el país”, afirmó Angelini. Y el legislador de Juntos por el Cambio por Santa Fe continuó: “No podemos permitir que en momentos en los que se necesitan más que nunca todos los recursos médicos, estos respiradores no estén al servicio de los ciudadanos”.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.