
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo informó Jefatura de Gabinete. Con estos fondos fueron asistidas 19.917 empresas a través del pago de parte de los salarios a un universo de 544.210 trabajadores en todo el país.
Nacionales01 de junio de 2021La inscripción al Programa de Recuperación Productiva (Repro II) para los salarios devengados en mayo último permanecerá abierta, a través de la página web de la AFIP, hasta las 23:59 de este martes , para las empresas como así también para los monotributistas y autónomos, y se espera que en esta oportunidad se triplique la asistencia del Estado al sector privado respecto de lo otorgado en total en los cuatro meses anteriores.
El registro se realiza en la web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), donde se ingresa con clave fiscal al "servicio web Repro II".
Para esta nueva ronda, el Repro contará con un aumento del monto máximo del beneficio de $ 18.000 a $ 22.000 para los sectores críticos y de salud, en tanto que los afectados no críticos seguirán percibiendo hasta $ 9.000.
Asimismo, se incluye a monotributistas y autónomos que recibirán un beneficio de $ 22.000.
A última hora de este martes vence la inscripción al Repro para empresas y personas.
Además, las empresas pertenecientes a los sectores críticos particularmente afectados por la actual coyuntura contarán con una reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
La otra novedad es que el Gobierno amplió la definición de "sectores críticos" para incorporar al comercio que fue afectado por las últimas restricciones de movilidad, lo que permitirá asistir hasta 1,4 millón de trabajadores de comercios de rubros esenciales, no esenciales y centros de compras del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El promedio de empresas beneficiarias del Repro II entre enero y marzo fue de 9.700
Esto significa que la asistencia del Estado al sector privado se triplicará, ya que en los primeros cuatro meses del Repro II, se pagó parte de los salarios a un universo de 544.210 trabajadores en todo el país, lo cual representó una inversión pública que superó los $ 19.000 millones para ayudar a 19.917 empresas.
En cuanto a la ampliación del listado de actividades consideradas críticas, el Gobierno decidió la incorporación de comercio de rubros no esenciales como indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros.
También se suman comercios de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación, como por ejemplo, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio, y también se contemplan en esta instancia centros de compra localizados en el AMBA.
Para este universo se dispuso que el requerimiento de información estará limitada a dos indicadores, facturación y liquidez corriente, y que se exime de la obligación de presentar balance.
Confronte respecto de 2019
Además, para evaluar la variación de la facturación se compara todos los días de mayo de 2019 contra los primeros 24 días de mayo de 2021, lo que implica que el Programa asume que la empresa no tendrá facturación entre el 25 y el 31 de mayo cuando rigen las medidas de estricto aislamiento para contener la expansión de la segunda ola de coronavirus.
En esta oportunidad, además de los empleadores que ya estaban contemplados en el programa, se pueden inscribir los independientes sin empleados o con una nómina salarial de hasta cinco trabajadoras y trabajadores, quienes recibirán $ 22.000.
Estos pueden encontrarse en los sectores de gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, comercio de rubros no esenciales, servicios personales (peluquerías, centros de belleza) y de ramas esenciales cuya facturación haya sido afectada.
Para poder acceder al beneficio, los monotributistas y autónomos deberán contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en sus respectivos regímenes y deberán presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre el 1 y el 31 de mayo de 2019 y del 1 al 24 de mayo de 2021.
El promedio de empresas beneficiarias del Repro II entre enero y marzo fue de 9.700, cubriendo a casi 312.000 trabajadoras y trabajadores por mes en promedio, con una inversión mensual superior a los $ 4.100 millones.
En abril, el programa volvió a ampliarse para incluir a los trabajadores y trabajadoras monotributistas y autónomos del sector gastronómico.
En ese mes, la asistencia alcanzó a más de 13.000 empresas y 330.000 trabajadores y trabajadoras, con una inversión de más de $ 5.000 millones.
Fuente; Telam
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.