
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Ministerio de Agricultura suspendió las operaciones de otras 6 empresas e interdictó más de 220 mil kilos de carne vacuna
Nacionales31 de mayo de 2021El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación ya suspendió y dio de baja a 12 empresas exportadoras de carne vacuna e intimó a otras cinco a presentar los requisitos faltantes, al tiempo que interdictó más de 220 mil kilos de mercadería.
La cartera agropecuaria suspendió e inhabilitó para exportar a seis empresas el viernes último "por irregularidades tales como no liquidar divisas o haber consignado domicilios falsos, entre otras imputaciones", con lo cual ya suman una docena de compañías las que están en esa situación.
Agricultura tomó la decisión tras un informe presentado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario y "como resultado de la política de ordenamiento y control del mercado de la exportación de carnes", indicó el Ministerio en un comunicado.
Las seis empresas inhabilitadas el viernes comercializaron casi 7.000 toneladas, lo que representa el 21% del volumen exportado por firmas que no tiene plantas de procesamiento propio. "De esta manera, ya son 12 las empresas suspendidas o inhabilitadas para exportar al día de la fecha", indicó Agricultura y precisó que "otras cinco fueron intimadas a presentar requisitos faltantes".
Según precisó la cartera agropecuaria, "el trabajo realizado a través del registro nos ha permitido tener una descripción exhaustiva de las firmas, y detectar inconsistencias que perjudican al normal desarrollo de la actividad".
También que "con estas acciones conjuntas se busca eliminar la competencia desleal en el mercado de exportación de carne congelada, que también era un pedido de todo el sector", expresó Luciano Zarich, director de Control Comercial Agropecuario.
En el mismo informe se da cuenta también de la interdicción de 1.087 cajas de carne congelada que pertenecen a la empresa Alpha Estudio Aduanero, la cual fue suspendida del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (Ruca) por una serie de irregularidades detectadas y de 28 cajas de carne congelada pertenecientes a la empresa Agrop Negocios, por un total de 26.083 kilos.
En otro operativo realizado en el puerto de Buenos Aires, se interdictaron 4 contenedores con carne congelada, tres de los cuales pertenecen a la empres Alpha Estudio Aduanero, y el restante a la empresa Agrop Negocios. Según indicó el comunicado, "esta última operaba en el mercado con domicilio falso y comprobada insolvencia de sus titulares". El total de la mercadería interdictada asciende a 103.905 kilogramos.
Además, y "en el marco de los controles que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca también se interdictaron 60 toneladas de carne bovina congelada perteneciente a la firma Mocho Pampa, la cual se encuentra suspendida por haberse detectado maniobras de triangulación", agregó el Ministerio.
Indicó además que "ya están listas para ser decomisadas 30 toneladas que según los registros obrantes pertenecerían a la firma Huachana, la cual ha sido denunciada penalmente por no haber ingresado divisa por 8 millones de dólares, según el informe del Banco Central de la República Argentina".
Finalmente, desde el área de control se anticipó que "se ha avanzado con las primeras denuncias penales con dos de los operadores que presentaron graves irregularidades" y que se continúan "realizando los controles y cruces de información" con otras áreas del estado nacional a fin de seguir transparentando el mercado de carnes.
Denuncias de la Aduana
El domingo la Dirección General de Aduanas (DGA) informó que denunció a 19 frigoríficos que realizaron supuestas operaciones fraudulentas de exportación de carne.
En un comunicado, el organismo indicó que “las multas totales impuestas por el organismo de control y fiscalización que depende de la Afip alcanzan un monto cercano a los u$s 6 millones”.
LA DGA, a cargo de Silvia Traverso, presentó “una denuncia por maniobras de evasión tributaria y por menor ingreso de divisas al mercado cambiario. Las irregularidades de los exportadores de carne bovina se enmarcan en lo que se conoce como declaración inexacta”.
La pesquisa aduanera permitió detectar que los 19 frigoríficos denunciados declararon mercadería en forma incorrecta con el objetivo de reducir la carga tributaria y subfacturar ventas.
Según detalló la DGA, “los frigoríficos denunciados declararon exportaciones de hueso y carne no apta para consumo humano, mercadería que paga un 5% de Derechos de Exportación”.
Al mismo tiempo, la fiscalización realizada por la DGA detectó que “se trataba de alimento apto para consumo humano, productos que tienen una alícuota del 9%”.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.