El gobierno nacional detalló cuáles son las restricciones que vuelven a regir en todo el país desde hoy

Desde el primer minuto del 31 de mayo volvió a entrar en vigencia el DNU 287 que establece medidas distintas de acuerdo a cada zona epidemiológica. Cuáles serán las suspensiones, las prohibiciones, los horarios de los locales comerciales y los esquemas de circulación hasta el viernes 11 de junio

Nacionales31 de mayo de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
ZLKUUZ2WBFD2RPKLFZX4G4H4O4

“Como lo establece el DNU 334/21 entre el 31 de mayo y el 11 de junio, con excepción de los días 5 y 6, seguirán vigentes las normas establecidas por el DNU 287”, informó el gobierno nacional a través de la cuenta de Twitter de la Casa Rosada. Adjuntó, luego de esa introducción, un catálogo explicativo con las medidas que empezarán a regir a partir del primer minuto del último día de mayo: una suerte de aclaración de lo que se puede hacer y lo que no en todo el territorio nacional.

Las medidas en prevención para todo el país son cuatro: prohibición de los viajes de jubilados, grupos turísticos, recreativos y sociales, prohibición de los viajes de egresados y de estudio, prohibición de los viajes para competencias deportivas no oficiales, suspensión de las reuniones de más de diez personas en hogares y suspensión de la asistencia al trabajo para personas de riesgo.

Establece cuáles son las restricciones para zonas de alarma epidemiológica y sanitaria, una definición reservada para los aglomerados urbanos de más de 300.000 habitantes cuyo número de casos confirmados acumulados de los últimos catorce días por 100.000 habitantes sea igual o superior a 500 o si el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80 por ciento.

Son once puntos y comprende la Ciudad de Buenos Aires, la región metropolitana de Buenos Aires integrada por cuarenta departamentos, el aglomerado urbano de Córdoba, de Corrientes, de Paraná (Entre Ríos), de Mendoza, de Confluencia (Neuquén), de General Roca (Río Negro), de Gran Salta, de Santa Fe, de Rosario, de Santiago del Estero y del Gran Tucumán.

A saber: se suspende la actividad de shoppings y centros comerciales; se suspenden las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados; los locales comerciales deberán cerrar entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente, con excepción de los esenciales con horario nocturno; se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles; se prohíben los deportes grupales de contacto al aire libre; queda suspendida la actividad de clubes, gimnasios y establecimientos afines; casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta suspendidos; los locales gastronómicos deberán cerrar entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente. Luego de las 19 podrán continuar bajo las modalidades delivery. Tendrán que atender en los horarios autorizados de funcionamiento en espacios habilitados al aire libre; se prohíben las reuniones en domicilios particulares; se prohíbe la circulación entre las 20 y las 6 de la mañana del día siguiente; el transporte público se reserva para el uso exclusivo de personal esencial y autorizado.

En las zonas donde rige alto riesgo epidemiológico y sanitario son siete las normas que el gobierno informa a través de un hilo de Twitter. Con esa estimación epidemiológica hay zonas afectadas en las 23 provincias argentinas. El gobierno advierte que durante hasta el viernes 11 de junio, el DNU 287 establece al menos siete medidas a tener en cuenta: suspensión de reuniones sociales en domicilios particulares y limitación a diez personas de los encuentros en espacios públicos al aire libre; suspensión de la práctica de deportes en espacios cerrados; suspensión de la actividad de casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta; suspensión de las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados; el cierre de los bares y restaurantes es a partir de las 23 horas; suspensión de los cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales salvo que funcionen al aire libre; y prohibición de la circulación entre las 0 horas y las 6 de la mañana.

Tras nueve días de confinamiento estricto, en el país se regresará a un esquema de restricciones sanitarias según la zona epidemiológica. También retornarán las diferencias en relación a la reapertura de actividades en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires. La presencialidad es, tal vez, la discrepancia más marcada: en el territorio bonaerense, las aulas seguirán cerradas, mientras que en el área porteña, los jardines maternales y la educación inicial, primaria y especial van a volver a las clases presenciales. Los estudiantes de primer y segundo año tendrán un esquema bimodal (mitad presencial, mitad virtual) y el resto de los niveles continuará con enseñanza a distancia, así también quienes asisten a escuelas para adultos, terciarios y Centros de Formación Profesional.

A su vez, Horacio Rodríguez Larreta anunció que la circulación estará restringida entre las ocho de la noche y las seis de la mañana y anunció que los bares y restaurantes podrán atender en espacios al aire libre en mesas de hasta cuatro personas o grupo familiar hasta las 19 horas. Luego de esa hora, se les permitirá seguir trabajando con delivery o retiro en el local. El resto de los comercios tienen autorizados prestar servicios hasta las siete de la tarde. También regresarán a sus actividades la industria y la construcción.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.