En el último mes, 5 mil menores de 19 años se contagiaron de Covid en Santa Fe

Actualmente hay al menos 10 chicos internados en Rosario, no todos tienen comorbilidades. Tres están en terapia intensiva

Provinciales24 de mayo de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia

El crecimiento de los contagios de Covid en los chicos sube sin pausa en Santa Fe, en la segunda ola. A los 18.584 casos que se registraban hace un mes se sumaron 5.085 positivos nuevos, alcanzando el viernes una cifra de 23.669.

Los aumentos se dieron en todas las edades, aunque el salto más grande se registró entre los que tienen entre 14 a 19 años. La mayoría pasa la enfermedad sin síntomas o con síntomas leves, pero unos pocos requieren ser ingresados en una institución de salud.

En Rosario actualmente están internados al menos 10 chicos con diagnóstico de Covid. Tres de ellos —un bebé y dos adolescentes— están en terapia intensiva. No tienen comorbilidades.

En el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, según señaló su directora, Viviana Esquivel, hay “dos chicos en sala de Covid, una nena de 4 años, con antecedentes oncológicos, y un lactante con un cuadro respiratorio por coronavirus”. Ambos se encontraban estables.

En el Hospital de Niños Zona Norte, en tanto, se encuentran internados dos bebés con síntomas respiratorios por coronavirus, en sala intermedia. Y un bebé y un adolescente en cuidados críticos. La evolución de todos ellos era favorable al cierre de esta edición.

En el Sanatorio de Niños, lugar de referencia en la atención infantil en el ámbito privado de la ciudad, permanecía en terapia intensiva un niño de 10 años con un cuadro respiratorio por Covid, sin enfermedades previas. Además están en observación dos chicos con síntomas compatibles con coronavirus.

En la mayoría de las instituciones médicas de la ciudad que atienden población infantil vieron incrementadas las consultas de chicos con rinitis, tos, fiebre y malestar general.

En todos esos casos resulta indispensable descartar el Covid. Los pediatras, además del exhaustivo examen clínico, indagan en las familias para chequear que no haya casos confirmados o sospechosos en el entorno para así indicar lo antes posible el aislamiento correspondiente.

En el Vilela, este fin de semana la ocupación de camas fue del 80%, con patologías diversas. La demanda ambulatoria de consultas por problemas respiratorios trepó un poco respecto de las últimas semanas, “pero no de manera significativa”, expresó Esquivel.

La recuperación
La directora del Hospital de Niños Zona Norte, Mónica Jurado, comentó a este diario que en toda la provincia de Santa Fe, “del total de la población pediátrica de entre 0 y 14 años que tuvieron Covid (unos 10 mil chicos desde que comenzó la pandemia), el 2,41% necesitó internación”.

Si bien suben los contagios, “la tasa de recuperación en los niños internados es muy buena en toda la provincia”, aseguró la especialista, quien pidió a los adultos que tomen todas las medidas de prevención para cuidarse ellos y cuidar a los chicos; y solicitó acatar las disposiciones vigentes para “que este momento difícil de la pandemia de coronavirus, que nos toca a todos, pase pronto”.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.