
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, como desde hace 4 años, continúa destacando las buenas prácticas ambientales que realizan los vecinos de la ciudad.
Locales23 de mayo de 2021En esta oportunidad, en el segmento que se denomina “Vecinos Destacados”, se reconocen las buenas prácticas de Carolina Torreano y su familia, quienes presentan “La Huella Ecoamigable”, un emprendimiento que iniciaron para promover el uso del bambú como reemplazo del plástico, en productos cotidianos como: cepillos de dientes, portacepillos, jaboneras y cepillos de pelo.
Carolina Torreano es Ingeniera Industrial, tiene 39 años y vive en el Barrio Antártida Argentina. Junto a su marido Alejandro Trucco y la participación de sus cuatro hijos, iniciaron un proceso a principios del 2019 para emprender teniendo en cuenta el cuidado del ambiente.
“De repente fuimos asumiendo una mayor conciencia ambiental, a pensar y compartir sobre cómo se vive y cómo esto impacta en nuestro entorno y el planeta. Fue en este idas y vuelta de charlas en donde empezamos a gestar como familia lo que hoy es La Huella Ecoamigable”, contó Carolina.
“Sin darnos cuenta asumimos un compromiso ciudadano más grande a partir del emprendimiento, porque comenzamos a promover la responsabilidad individual de cada persona que compraba nuestros productos. Creemos sin dudas que los cambios en la sociedad se dan cuando se toma conciencia de la incidencia del poder de acción” destacó Alejandro.
La Huella Ecoamigable comercializa productos ecológicos de bambú, con el objetivo de reducir el uso del plástico y promover el pasaje de una economía consumista a una economía consciente. Los productos con los que cuentan actualmente son cepillos de dientes, portacepillos, jaboneras y cepillos de pelo; pero tienen pensado seguir creciendo con propuestas sustentables.
Emprender en familia
En relación a la decisión de emprender, Carolina y Alejandro expresaron que, si bien el negocio va creciendo en escala, emprender no es sencillo. “Te saca de la zona de confort, hay que enfrentar muchas incertidumbres propias de lo nuevo”, señaló Carolina.
Pero esto no es un impedimento, no significa que sea algo imposible. Alejandro lo resumió en una frase “la convicción y corazón en el proyecto son fundamentales”.
Esta familia emprendedora se siente cada vez más esperanzada en relación a la conciencia ambiental que se está generando en la sociedad y confía en un cambio cada vez más fuerte en el que el consumidor es completamente protagonista con su decisión.
“Creemos como familia que el futuro tiene que ser sustentable, en una mirada integral donde como sociedad tenemos que comprender de una forma racional que el mal uso de nuestros recursos y la falta de compromiso individual tiene consecuencias en las futuras generaciones. Por eso buscamos prácticas que cooperen con esta idea en nuestro trabajo en sí”, enfatizó Carolina.
Compromiso con la ciudad
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela promueve a través de este espacio las acciones sustentables de los ciudadanos, con el objetivo de fomentar acciones o emprendimientos comprometidos con el entorno.
Esta iniciativa se lleva adelante intentando generar conciencia y compromiso ciudadano. Todos los que deseen participar, pueden contactarse en redes sociales @idsrafaela, por mail: [email protected] o por teléfono al (03492) 504579.
Fuente: Prensa municipal
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.