Se refuerzan los controles sanitarios en el túnel subfluvial

Se realizarán test de anosmia (olfato) y toma de temperaturas en el cruce interprovincial.

Provinciales01 de abril de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-03-31NID_270508O_1

A partir de este miércoles 31 de marzo y hasta el próximo domingo 4 de abril, inclusive, las personas que ingresen a la provincia de Santa Fe deberán contar con en el permiso Único Habilitante para Circulación, o el Certificado Verano, según detalló la Comisión Administradora del Túnel Subfluvial.

 

Asimismo, a través del Ministerio de Salud y de la Agencia Provincial de Seguridad Vial se ha dispuesto la realización de los denominados test de anosmia (olfato) y toma de temperatura, tanto a conductor como a acompañantes.

 

Al respecto, la directora por la provincia de Santa Fe del Ente Interprovincial del Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Sylvestre Begnis, Karina Rotela, explicó que “este miércoles comenzamos nuevamente con los controles de Accesos Cuidados. La documentación que se está solicitando es permiso de circulación o el certificado de turismo. Y, a su vez, el personal de Salud vuelve a realizar los test de anosmia y toma de temperatura”.

 

“Estos controles se van a realizar durante todo el fin de semana largo, dado que tenemos expectativa que va a haber mayor circulación. La idea de intensificar los controles es tratar de prevenir la propagación del virus, sobre todo de las nuevas cepas”, concluyó Rotela.

 

CONTROLES ESTRICTOS
Los vehículos que ingresen a Santa Fe podrán circular con un pasajero por ventanilla, es decir, hasta cuatro personas por automóvil, debiendo utilizar barbijos o mascarillas aun siendo parte del mismo grupo familiar.

 

Quienes circulen hacia Entre Ríos, en tanto, deberán contar con los correspondientes permisos, dado que la Policía Caminera de esa provincia intensificará los controles en los accesos a ese territorio.

 

Los estrictos controles que se realizarán en los accesos a Santa Fe y Entre Ríos durante el feriado de "Semana Santa" están orientados a evitar propagación del virus Covid 19. Es por eso que se solicita paciencia y comprensión a quienes circulen por el viaducto ante eventuales demoras, apelando esencialmente a la responsabilidad como un factor clave para sobrellevar de la mejor manera la difícil situación que se plantea.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.