
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
"Hay varios puntos que permiten atacar la ley con mucha solvencia", evaluó el diputado provincial Nicolás Mayoraz, para quien "hay un bloque normativo que siempre ha protegido el derecho a la vida"
Nacionales30 de diciembre de 2020Mientras los grupos que impulsaron el aborto legal continúan festejando, los opositores a la ley de interrupción voluntaria del embarazo preparan una fuerte embestida judicial. Así lo confirmó el diputado provincial Nicolás Mayoraz, presidente del bloque Vida y Familia de la Legislatura de Santa Fe. "Hay varios puntos que permiten atacar la ley con mucha solvencia", evaluó. "Hay un bloque normativo que siempre ha protegido el derecho a la vida", añadió.
Las presentaciones se realizarían una vez terminada la feria judicial, luego de que la norma se publique en el boletín oficial. Se presume un largo camino que llegaría hasta la Corte Suprema Nacional y alcanzaría incluso a tribunales internacionales. "Esto se viene debatiendo en grupos de juristas y se ha dejado en claro en el debate tanto en Diputados como en el Senado", sostuvo el legislador.
"Estaba dentro de las posibilidades que se sancionara pero teníamos la esperanza de que la votación fuera distinta y no saliera la ley", confió Mayoraz en diálogo con Lt8. "Aspirábamos a que hubiera abstenciones de Cambiemos para no darle la carta de triunfo al gobierno, también esperábamos votos favorables de indecisos pero no se dio", lamentó. De todos modos, aclaró: "Nuestro escenario de trabajo no cambia, siempre hemos trabajado con las mujeres en situación de vulnerabilidad social para evitar que opten por el aborto".
Tal como anticiparon algunos legisladores, que durante el debate que se dio tanto en la Cámara alta como baja del Congreso Nacional remarcaron la "anticonstitucionalidad" de la flamante ley de aborto, el diputado entiende que "en el marco constitucional argentino no es posible legalizar el aborto".
A la hora de exponer sus argumentos, Mayoraz sostuvo que la ley de interrupción voluntaria del embarazo "viola la Convención de los Derechos del Niño, como fue ratificado por Argentina entiende por niño desde la concepción y hasta los 18 años de edad, se le da el mismo estatus al niño nacido que por nacer". Además, puntualizó que "el pacto San José de Costa Rica habla de la protección del ser humano desde la concepción" y recordó que el artículo 75 de la Constitución Nacional también hace referencia al tema.
"Hay trece constituciones provinciales que establecen los derechos del niño por nacer. Si una constitución provincial protege al niño por nacer expresamente una reforma al código penal no puede afectar ese derecho ya reconocido", remató.
El diputado provincial admitió que será un largo camino judicial que "terminará en la Corte Nacional o la Corte Interamericana de Derechos Humanos" pero desde el sector "celeste" están dispuestos a dar la batalla.
"Además, la ley es difusa en cuanto a la objeción de conciencia, en ciertas situaciones se vulneran los derechos de los médicos", evaluó. "En la redacción se establece una excepción que es tan amplia que termina siendo un obstáculo, porque establece que en caso de urgencia no se puede ser objetor y a veces la urgencia termina siendo definida por una autoridad médica".
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.